Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los cultivos MG han reducido el impacto ambiental agrario en un 19% entre 1996 y 2018

           

Los cultivos MG han reducido el impacto ambiental agrario en un 19% entre 1996 y 2018

23/07/2020

PG Economics acaba de publicar el último informe del economista agrario Graham Brookes sobre los beneficios económicos y ambientales de los cultivos modificados genéticamente (MG) en el mundo. El estudio hace un completo análisis de los datos que se desprenden del cultivo de semillas transgénicas desde 1996 hasta 2018. Entre sus conclusiones se encuentran que en estos 23 años los cultivos biotecnológicos han reducido el impacto ambiental agrario en un 19%.

En este periodo los cultivos MG redujeron la aplicación de productos fitosanitarios en 776 millones de kg, una reducción global del 8,6%. Esto equivale a más de 1,6 veces el uso anual total de productos fitosanitarios de toda China. Como resultado de esta reducción, los agricultores redujeron el impacto ambiental asociado con sus prácticas de protección de cultivos en ese 19% mencionado antes.

Además, los cultivos MG han reducido significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero al permitir a los agricultores reducir la labranza, reduciendo la quema de combustibles fósiles y permitiendo que el suelo retenga más carbono. Si en 2018 no se hubieran cultivado variedades biotecnológicas se habrían emitido a la atmósfera 23.000 millones de Kg adicionales de dióxido de carbono, lo que equivale a agregar a la circulación mundial 15.3 millones de coches a las carreteras.

Los agricultores que sembraron semillas MG en 2018 aumentaron sus ingresos en cas 19.000 millones de dólares y redujeron las emisiones de carbono en 23.000 millones de Kg, el equivalente a retirar 15.3 millones de coches de las carreteras ese año. Por cada euro adicional invertido en estas semillas, los agricultores en países en desarrollo obtuvieron un ingreso adicional de 3.86 euros. El ingreso adicional de los agricultores en países desarrollados fue de 2,99 euros por cada euro adicional invertido.

El beneficio económico neto a nivel de finca fue superior a las 16.600 millones de euros en 2018, lo que equivale a un aumento promedio en el ingreso de más de 90 euros por hectárea. De 1996 a 2018, el beneficio neto global de ingresos agrícolas fue de más de 197.300 millones de euros, lo que equivale a un aumento promedio de ingresos de 84.85 euros por hectárea.

Durante estos 23 años de uso generalizado de semillas MG, la biotecnología agraria ha sido responsable de la producción mundial adicional de 278 millones de toneladas de soja, 498 millones de toneladas de maíz, 32.6 millones de toneladas de algodón y 14 millones de toneladas de colza. Solo en el caso del algodón y el maíz, sus producciones en este periodo se incrementaron en un 13.7 y un 16.5 por ciento, respectivamente.

Si en 2018 no hubieran estado disponibles las variedades biotecnológicas, para obtener los niveles de producción registrados habría sido necesario el cultivo de 12.3 millones de hectáreas adicionales de soja, 3.1 millones de hectáreas de algodón y 0.7 millones de hectáreas de colza. Esto equivale a necesitar un 14 por ciento adicional de la tierra cultivable en los Estados Unidos, o aproximadamente el 38 por ciento de la tierra cultivable en Brasil o el 16 por ciento del área de cultivo en China. Fuente: Fundación Antama.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    23/07/2020 a las 11:23

    Quién patrocina está publicación?
    Son los que comercializan las semillas transgénicas,

    Ya está todo dicho.

    Responder
    • Fran JLB dice

      23/07/2020 a las 12:23

      Ecologista, sin conocimientos científicos, que confunde creencia con ciencia.
      ya está todo dicho.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo