Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 alcanzaron ayer un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual de la UE para el periodo 2021-2027 y sobre el Fondo de Recuperación para la pandemia. Los fondos destinados al sector agrario bajaran de los 383.000 M€ actuales a los 336,444 M€, lo que supone un descenso de un 12,2% en términos reales, de acuerdo con los cálculos de COAG.
La reducción es más drástica en el capítulo de desarrollo rural (-19,7%) que en el pilar de ayudas directas de la PAC ( -9,6%). En total, sería un «hachazo» de 47.000 M€ (repartidos en 7 años) respecto al marco financiero 2014-2020. La pérdida anual a nivel comunitario ascendería a 6.700 M€, de los que 804 M€ corresponderían a España, que participa en un 12% en los fondos agrarios.

Además, también ha habido un recorte del 50% en el dinero destinado al sector agrario de los fondos Next Generation. Estos son los Fondos para la Recuperación que se propusieron a consecuencia de la pandemia. En la propuesta inicial de la Comisión Europea, un 2% del Fondo de Recuperación, es decir, 15.000 M€ se iban a destinar al desarrollo rural. Finalmente solo se va a destinar la mitad, es decir, 7.500 M€, solo un 1% del Fondo.
En el acuerdo sobre el MFP también se han decidido cuestiones relevantes en relación con la PAC:

- Un 40% del presupuesto PAC tiene que destinarse a la acción por el clima.
- Continuará el proceso de convergencia externa de los pagos directos. Todos los Estados miembros con pagos directos por hectárea inferiores al 90 % de la media de la UE reducirán en un 50 % la diferencia entre su nivel actual de pagos directos y el 90 % de la media de la UE, efectuando esa reducción en seis tramos iguales a partir de 2022. Esta convergencia será financiada de manera proporcional por todos los Estados miembros.
- Todos los Estados miembros dispondrán de un nivel de, al menos, 200 €/ha en 2022 y alcanzarán, al menos, 215 €/ha a más tardar en 2027.
- Los Estados miembro podrán aplicar, de manera voluntaria, un límite
máximo por beneficiario de 100.000 € . Se aplicará únicamente a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, pudiéndose sustraer del importe todos los gastos de carácter laboral.
- Flexibilidad entre pilares: se podrá pasar hasta un 25% del primer pilar (pagos directos) al segundo pilar (desarrollo rural). Se podrá incrementar en 15 puntos porcentuales si el incremento se usa para objetivos medioambientales y climáticos específicos, y en 2 puntos porcentuales si es para apoyar a los jóvenes agricultores.
- Se podrá pasar hasta un 25% del segundo pilar al primer pilar. Se podrá incrementar hasta el 30% en los Estados miembros cuyos pagos directos por hectárea queden por debajo del 90 % de la media de la UE.
- Se establecerá una reserva agraria de 450 M€ a precios corrientes al comienzo de cada año del periodo 2021-2027
- La asignación del Feader para el periodo 2021-2027 será de 77. 850 millones EUR, de los cuales el 0,25 % se utilizará para la asistencia técnica de la Comisión. España recibirá una dotación adicional de 500 M€.
- Se establecerán diferentes porcentajes de cofinaciación de las ayudas de desarrollo rural, según zonas donde se apliquen.
Para consultar el acuerdo en castellano, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.