Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un barco de Argentina descargará hoy 2.500 t de naranjas en Castelló cuando todavía hay naranja española

           

Un barco de Argentina descargará hoy 2.500 t de naranjas en Castelló cuando todavía hay naranja española

17/07/2020

LA UNIÓ de Llauradors informa que un barco procedente de Argentina está previsto que descargue en el Port de Castelló hoy viernes un cargamento con supuestamente 2.500 toneladas de naranjas con destino a la Unión Europea. Se trata del Baltic Lady, con bandera de San Vicente y las Granadinas, y la organización pide a los responsables de la inspección que estrechen la vigilancia de la mercancía en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF).

La organización señala que mientras se tiene conocimiento de esta importación, en España todavía existe volumen de naranjas para abastecer a los mercados. En este sentido critica al comercio o comercios importadores -de los que desconoce el nombre de momento- y les insta a tener mayor sensibilidad hacia su tierra y a sus agricultores que se esfuerzan por ofrecer calidad y rentabilidad para no abandonar el cultivo.

Precisamente la información se conoce cuando Argentina ha paralizado los envíos de limones a la Unión Europea tras la interceptación de 39 partidas rechazadas por presencia de plagas (entre ellas la Mancha Negra o la Cancrosis) entre mayo y junio, según denunció LA UNIÓ el pasado domingo. En los seis primeros meses de este año, Argentina ha tenido un 86% más de interceptaciones de cítricos con plagas que en todo 2019.

Por este motivo, LA UNIÓ solicita la paralización también de las importaciones de naranjas de este país del hemisferio sur ante la falta de garantías de su sanidad vegetal y vistos los antecedentes existentes en cuanto a las detecciones de organismos nocivos en los limones.

Los exportadores argentinos, tras los pasos de los sudafricanos

En este sentido, LA UNIÓ ha accedido a un escrito de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino donde indican que “dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad se suspenden las exportaciones de limón fresco a la Unión Europea a partir del 15 de julio para lo que resta de la presente campaña debido a la presencia de plagas”. Arguyen de forma textual como motivo que el “nivel de control que hemos tenido por parte de los inspectores españoles ha sido encarnizado, llegando a situaciones sospechosamente arbitrarias”. LA UNIÓ cree que esta paralización es “puro postureo” porque ya acababa la campaña del limón y en previsión de posibles problemas con la de naranjas que comienza ahora.

Los exportadores argentinos de cítricos señalan que en el futuro deben evitar los puertos españoles. “Debemos revisar nuestra estrategia de ingreso al mercado europeo, como ya lo han hecho nuestros competidores del hemisferio sur -en clara referencia a Sudáfrica-, que teniendo la misma problemática de Mancha Negra que nuestro país, han sido capaces de reducir a niveles marginales las intercepciones por esta enfermedad, evitando directamente la descarga de mercadería en puertos españoles”, afirman. 

Manifiestan así mismo su preocupación por la situación por si “sirve de precedente sobre los que se apoye la Comisión Europea para hacer más exigentes los requisitos de acceso actualmente vigentes, que podría llegar a tornar inviable las exportaciones a este mercado”.

A juicio de LA UNIÓ todo lo anterior pone de manifiesto la necesidad imperiosa, antes de firmar cualquier acuerdo comercial de la UE con terceros países y en este caso antes de ratificar el de Mercosur- de analizar los efectos para los agricultores europeos en todas sus vertientes, establecer mecanismos más estrictos de control en frontera y prohibir la entrada de cualquier producto que no haya sido producido bajo la misma normativa que exige la Unión Europea a las producciones propias.

Aboga así LA UNIÓ por esos protocolos rigurosos de control de las importaciones en todos los puertos europeos sin distinción y el tratamiento en frío ante la grave amenaza y el riesgo evidente de propagación y contaminación ante enfermedades graves de cuarentena que no están presentes todavía en la citricultura europea.

Evolución de las intercepciones de cítricos de Argentina según especie y plaga detectada

Producto importadoPlaga20162017201820192020*
LimonesPhyllosticata citricapa428733
LimonesXanthomonas1 222
LimonesElsinoë  224
NaranjasPhyllosticata citricapa103910 
NaranjasElsinoë1    
NaranjasPseudococcus1    
NaranjasEcdytolopha aurantianum  1  
Total 175222139

* Hasta junio.

En 2020 no existen interceptaciones en naranjas todavía porque la campaña acaba de comenzar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo