Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de almendra en Andalucía ronda las 29.300 t

           

La campaña de almendra en Andalucía ronda las 29.300 t

13/07/2020

El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, con participación de las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA), Aeofruse (Asociación Española de Productores de Frutos Secos y Algarrobas) y Cooperativas Agro-alimentarias, se ha reunido recientemente en Málaga para estudiar la evolución del cultivo de la almendra y realizar una primera estimación de campaña 2020-2021.

En el encuentro, que se celebró en la sede de la Cooperativa Almendrera del Sur en Estación de Cártama (Málaga), se dio a conocer que la primera estimación de campaña de almendra en Andalucía se sitúa en torno a las 29.300 toneladas aforadas, siendo el total de hectáreas de 124.777,08.

Debido a la nueva metodología de cálculo de hectáreas propuesta por el Ministerio, basada en los datos de REGEPA y la  entrada en producción de nuevas plantaciones, se ha incrementado con creces la producción y se considera una nueva serie de datos no comparable con anteriores campañas. 

Asimismo, en esta reunión anual del Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía se destacó que, en general, no ha habido daños reseñables por enfermedades ni inclemencias meteorológicas. Por provincias, Granada continúa  a la cabeza en producción y número de hectáreas, aunque no en rendimiento, mientras que Sevilla y Córdoba sí destacan en esto último.

Por provincias, Granada vuelve a ser la principal productora, con 67.875,57   hectáreas y una previsión de 10.950  t.  Por su parte, Almería cuenta con 39.128,75 ha. y una estimación de 6.127 t. 

Es destacable el rendimiento de la provincia de Sevilla con 4.722,28 ha y  6.496 t, y de la provincia de Córdoba, con una previsión de 3.169 t con 2.902,36 ha. En Málaga se esperan unas 1.553 t de un total de 6.544,70 ha.

Por variedades, se prevén unas 26.237 toneladas de Comunas; casi 2.159 de Marconas y 1.404 de Larguetas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo