Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las grandes superficies europeas fuerzan una injustificada bajada de precios de la fruta española

           

Las grandes superficies europeas fuerzan una injustificada bajada de precios de la fruta española

10/07/2020

La campaña de recolección de fruta de hueso entra en el ecuador y los primeros datos confirman las previsiones: una reducción de la producción entre el 15 el 25%, según zonas y variedades, y un significativo aumento de los costes para el agricultor (+30%) ante la implementación de las medidas de protección por coronavirus. Así se desprende del balance realizado el miércoles por los responsables de las distintas zonas productoras durante la reunión online del sector de fruta de hueso de COAG.

A nivel de precios, los productores destacan una subida del 15% respecto a los niveles del año pasado. De media, el melocotón se sitúa en la actualidad entre 50-60 cts/kg, la nectarina 60-80, el paraguayo entre 60-70, y albaricoque en torno al 1-1,20 €/kg. Sin embargo, estas cotizaciones no compensan la subida de costes experimentada. Además, en palabras del nuevo responsable de Fruta de Hueso de COAG, Osvald Esteve, se aprecia una “creciente presión de las grandes superficies para rebajar el precio” en una campaña en la que no hay suficiente producto. “Tenemos constancia de una estrategia generalizada de dejar de comprar fruta española durante periodos tiempo para tirar los precios y lugar volver a reanudar las compras porque les falta producto. Reclamaciones infundadas respecto a calidades y límite máximos de residuos (por debajo de los niveles que marca la legislación) están en el día a día de los agricultores, utilizadas por las cadenas de distribución europeas como falsas excusas para pagar menos”, ha subrayado Esteve.

Respecto a la situación en el campo por la crisis sanitaria por COVID19, los productores de fruta de hueso de COAG han manifestado que lo prioritario es garantizar la seguridad de agricultores y trabajadores. En este sentido, han recordado el compromiso con el suministro de alimentos durante toda la pandemia a pesar de las dificultades para adquirir los EPIS necesarios y la falta de apoyo de las distintas administraciones para mitigar los costes de su implementación. Además, se pide a responsables políticos y medios de comunicación que establezcan una clara e inequívoca diferenciación entre movimientos migratorios en el país, algo que corresponde gestionar a las autoridades públicas, y el personal temporero que contrata el agricultor. “La confusión genera desinformación y una imagen distorsionada de la realidad y del sector. Cada parte debe asumir su responsabilidad y trabajar de forma conjunta en aquello que redunde en beneficio de todos”, ha apostillado el responsable de Fruta de Hueso de COAG.

Durante la reunión de esta mañana con el Ministerio de Agricultura para analizar la campaña, COAG también pedirá el apoyo del Gobierno y las CC.AA para que Agroseguro pueda indemnizar el 70% del valor de la producción no recolectada, en caso de baja del titular o de alguno de los trabajadores por coronavirus.

La reunión online del sector de fruta de hueso de COAG también sirvió para ratificar como nuevo responsable   a Osvald Esteve. De 55 años, es productor de fruta de hueso y pepita en la comarca catalana del Segriá.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo