Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cómo está de ánimo el agricultor de la UE?

           

¿Cómo está de ánimo el agricultor de la UE?

02/07/2020

El Copa-Cogeca (asociación europea que agrupa a organizaciones agrarias y de cooperativas) realiza periódicamente una encuesta para evaluar el estado de ánima de los agricultores de la UE.

En la última realizada (correspondiente a los primeros meses del año en la que todavía no se refleja el impacto global de la pandemia), el estado de ánimo de los agricultores arroja una ligera mejora en comparación con la encuesta realizada en el otoño de 2019. No obstante, esta mejora no fue suficiente como para compensar el sentimiento negativo que aún está presente en todos los Estados miembros. Los resultados no tienen en cuenta los efectos de la pandemia sobre la producción y los canales Horeca. Habrá que esperar a la siguiente para poder evaluarlos.

Esta última encuesta se realizó en 10 países (Italia, Bélgica, Alemania, Holanda, Francia, Suecia, Polonia, Hungría, Rumania y Reino Unido).

En Italia, uno de los primeros países afectados por la crisis, la confianza ha experimentado una reducción drástica, ya que la pandemia golpeó duramente al país en una fase muy temprana. Las dificultades para encontrar mano de obra estacional, el cierre de los canales Horeca y el enorme impacto sobre la demanda de vino de terceros países quedan claramente reflejados en los resultados.

La confianza de los agricultores holandeses también fue baja. Esto podría ser debido sobre todo a la caída de la demanda de los sectores de la horticultura y la floricultura que normalmente registran máximos estacionales en la primavera. No obstante, los sectores de la carne de porcino y de aves permanecieron prácticamente sin cambios. Se espera que la confianza en los Países Bajos continúe bajando debido al inevitable colapso de algunos sectores y la disminución de los precios de venta y de los volúmenes de producción.

A la pregunta si habían experimentado problemas o dificultades para llevar a cabo sus actividades agrícolas durante la pandemia, los agricultores alemanes fueron los más optimistas (el 62% afirmaron no haber tenido problemas), seguido por Italia (56%) y Hungría (46%). Bélgica ocupa el primer puesto: el 72% de los agricultores señalaron haber encontrado solo problemas menores. Entre los problemas más comunes enfrentados por los agricultores figuran las condiciones meteorológicas, los costes de los insumos, una disminución de los precios agrícolas y las normas ambientales.

Los resultados de la encuesta pueden ver aquí (en castellano)

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    02/07/2020 a las 06:19

    sres. por mi parte y he visto que la unión solamente nos ha traido precios de 40 años atrás en las ventas y en todo lo que se ha comprado en utensilios y maquinaria se sextuplicado cada año.
    ejemplo: el precio del pan un kilo 3 euros.
    lo que vendemoa 1000kilos de trigo se hacen 1400 ó 1500 kilos de pan. Estos mil kilos nos los pagan a 200 euros tonelada y en resumen los 1500 kilos de pan ya hecho valdrían 4500 euros.

    Hagan sus cuentas y verán el progreso de los agricultores de la unión y su bien estar.
    el mio es que solamente estamos dando de —buen comer mensualmente a unos sres que se ven en el parlamento con unos buches bien rellenos, es decir, sobran nominas para tan mal personal.
    Y NO DIGO MAS.

    Responder
    • CARLOS dice

      02/07/2020 a las 07:49

      ESA CUENTA DE LA VIEJA ES COMO COMPARAR VACAS CON OVEJAS. la MAYORIA DEL INCREMENTO DE COSTE DEL PRODUCTO ES POR EL TRANPORTE Y LA MANO DE OBRA. A PARTE, A TI TE GARANTIZAN LA COMPRA DE ESOS 1000 KILOS DE TRIGO, EL PANADERO PRODUCE LO QUE CREE QUE VA A VENDER, LO QUE NO VENDE LO PIERDE.
      UN SALUDO

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo