El Gobierno alemán tiene intención de prolongar en 2021 la aplicación del 6% como porcentaje de trasvase de fondos del primer al segundo pilar de la PAC, manteniendo con ello la tasa de reasignación aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2019 dentro del denominado “Paquete Agrario”. Este incremento porcentual -del 4,5% al 6%- supuso en 2020 un recorte de 75 millones de euros de los pagos directos, que pasaron a financiar medidas de desarrollo rural. Por tanto, Alemania se muestra favorable a dar más apoyo al desarrollo rural a costa de reducir los pagos directos.

La extensión del 6% para 2021 se justifica porque ello permitiría seguir subvencionando las medidas ya financiadas hasta ahora con estos
fondos de reasignación, así como asumir, en su caso, nuevos compromisos.
De acuerdo con la propuesta de Reglamento transitorio de la Comisión Europea, que permite a los Estados miembros aplicar durante 2021 un porcentaje de trasvase entre pilares de hasta un 15%, Alemania debería tomar la decisión sobre dicha cifra antes del primero de agosto, aunque, debido a las demoras en Bruselas derivadas de la crisis del coronavirus, es
posible que esa fecha se traslade a octubre.
Opiniones divididas
La principal organización agraria alemana (DBV), no se muestra favorable a este aumento. Considera que ya no existe razón alguna para mantener el porcentaje de reasignación elevado (6%) y se exige que el año que viene la tasa vuelva a reducirse al 4,5%.
Por el contrario, la asociación alemana Amigos de la Tierra (BUND)
defiende que se aumente el porcentaje a un 15% con el fin de contribuir a prepararse para poder cumplir los estrictos requisitos ambientales que se esperan en la futura PAC, según recoge el Boletín Exterior del Mapa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.