Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Qué obligaciones legales tienen los agricultores de Castilla y León durante la cosecha para evitar incendios?

           

¿Qué obligaciones legales tienen los agricultores de Castilla y León durante la cosecha para evitar incendios?

25/06/2020

Aunque a fecha de hoy no ha sido declarada aún la época de peligro alto de incendios en Castilla y León para 2020 y si bien esta abarca como mínimo desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de cada año, el pronóstico meteorológico de la agencia estatal de meteorología especialmente en algunas provincias de Castilla y León prevé temperaturas máximas en ascenso para los próximos días, principalmente a partir del sábado, y que podrían con facilidad rebasar los 30⁰ C, acompañadas de rachas de viento de una cierta intensidad en determinados momentos del día.

Por ello, desde COAG-Castilla y León consideran conveniente recordar las obligaciones que afectan a la práctica de la recolección realizada en áreas de monte o en la franja perimetral de 400 metros del monte durante la época de peligro alto de incendios (según Orden FYM/510/2013) y que como mínimo serán obligatorias desde el día 1 de julio:

  • Establecer un plan de vigilancia disponiendo al menos de una persona que se mantenga atenta mientras se cosecha.
  • Disponer de medios de extinción suficientes (al menos dos mochilas extintoras cargadas de agua y dos batefuegos) para controlar los posibles conatos que se puedan originar.
  • Mantener la maquinaria en condiciones adecuadas de revisión periódica y mantenimiento.
  • Realización de labores perimetrales en su caso para dificultar la propagación del fuego.

Así mismo, desde COAG-Castilla y León recuerdan que en época de peligro alto de incendios se puede utilizar cosechadora siempre que esté dotada de matachispas en la zona de monte y perimetral mencionada,  ahora bien su utilización queda prohibida cuando la temperatura supera los 30⁰ C y la velocidad del viento es mayor de 30 km/hora.

Además, conviene atender las siguientes recomendaciones:

  • Disponer de un tractor y gradas en las inmediaciones de la parcela en recolección.
  • Reducir la velocidad de avance y elevar la plataforma de corte en terrenos pedregosos o con pendiente.
  • Cosechar en contra del viento.

Según el propio servicio de prevención de incendios de la Consejería de Medio Ambiente, se deben extremar las precauciones cuando se dan las siguientes circunstancias:

  • Cuando se percibe el viento sobre la cara o este agita el cereal sin cesar o a rachas.
  • A las horas de máximo peligro: de 13 a 19 horas.
  • Con temperatura elevada o humedad relativa del aire menor del 30%.
  • En terrenos pedregosos o con pendiente.

Por último, recordamos que tanto en las áreas de monte como su zona perimetral está prohibida por  legislación contra incendios la quema de rastrojos durante todo el año, y que durante la época de peligro alto de incendios también está prohibida la quema de restos vegetales aunque estén acumulados en pequeños montones.

Además, la condicionalidad de la política agraria comunitaria prohíbe durante todo el año la quema de rastrojos en todo el territorio de la comunidad autónoma, con independencia de si se trata o no de áreas de monte o su zona perimetral, salvo excepción por motivos fitosanitarios y previa autorización de Medio Ambiente. El incumplimiento de esta prohibición puede conllevar importantes penalizaciones y sanciones para los infractores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel Ángel dice

    27/06/2020 a las 12:32

    Que inteligentes los Técnicos de Castilla León :»queda prohibida la quema de rastrojos a menos de 400 metros de un monte».
    Acaso no está prohibida esa quema en todas las parcelas del territorio Español?
    ¿Que sentido tiene prohibir algo prohibido de antemano?
    Lo dicho, inteligencia en grado sumo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo