Ayer se celebró por videoconferencia el Consejos Consultivos de Política Agrícola en el que el Ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con los Consejeros de Agricultura de las CCAA para preparar la reunión del Consejo de Agricultura de la UE, que se celebrará el próximo lunes.
¿Qué le han pedido las CCAA al Ministro?:
Castilla y León

- Aprobar el Marco Financiero Plurianual en el segundo semestre pero con más fondos para la PAC. Con la propuesta actual, la PAC se vería reducida en torno a un 9 %, a precios de 2018.
- Mayor dotación para el sector agrario del Instrumento de Recuperación Económica y ampliarlo un año más, hasta 2025. La propuesta es de tan sólo un 2 % del presupuesto de este nuevo instrumento (15.000 M€ para el sector agrario de los 750.000 M€ totales).
- Conseguir que en la nueva PAC, las inversiones en regadío con ahorro de agua y ahorro energético se computen en el cumplimiento de los objetivos medioambientales.
- Incorporar un sistema de transparencia de la información de la cadena alimentaria en la UE, con un observatorio de precios europeo centralizado.
- Incrementar la tasa de cofinanciación del Feader al mismo nivel que el actual (en la propuesta se ha rebajado diez puntos porcentuales).
- Establecer un Programa Específico de Apoyo al sector del ovino en el Plan Estratégico Nacional con medidas financiadas con cargo al primer pilar de la PAC.
Castilla-La Mancha
De cara a la nueva PAC se ha solicitado:
- Establecer una ayuda asociada al olivar de bajo rendimiento.
- Establecer un ecoesquema específico para el olivar ecológico, de manera particular, y toda la producción de la agricultura ecológica, en general.
- Primar a los agricultores profesionales, apostando por la convergencia de las ayudas y estableciendo un techo de ayuda por explotación.
Andalucía:
- Defender una nueva PAC con fondos iguales o superiores a los de la actual.
- Abogar por un reglamento de transición con claros instrumentos de crisis, especialmente para el vino, la planta ornamental y la flor cortada o la ganadería, por ser los más afectados por el Covid-19.
- Extensión al aceite de oliva y a la aceituna de mesa del artículo 167 de la OCM.
Galicia:
- Habilitar una línea específica de préstamos garantizados por el estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el sector del vino para la cosecha de este año, ya que las medidas aprobadas por el MAPA no se adaptan a la realidad del sector vitinícola gallego.
- Establecer una ayuda directa para la carne de vacuno.
Cantabria:
- Defender a los productores ante la propuesta de bajada de precios por parte de algunas industrias lácteas.
Que pasa, que aragon no existe.y teruel menos.
y los catalanes tampoco
POR QUE DES DE CYL SE PIDE UN PLAN PARA EL OVINO Y NO PARA EL CAPRINO?
Aqui en cataluña parece que los agricultores i ganaderos no existimos.