Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La ruina de los viticultores acecha tras la pandemia

           

La ruina de los viticultores acecha tras la pandemia

18/06/2020

El sector vitivinícola vuelve a dar muestras de que lo paradójico abunda en la agricultura española. Las previsiones actuales de una buena vendimia dentro de unos meses sumen en el miedo a los productores, un temor a que los precios en origen no les permitan obtener una justa rentabilidad por sus uvas.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha trasladado el descontento de los viticultores españoles por el plan de ayudas diseñado por el Ministerio de Agricultura, que consideran “insuficiente” dada la magnitud de la crisis que afronta el sector. UPA reconoce que las medidas son correctas, pero la dotación presupuestaria es “muy escasa”, y más teniendo en cuenta las mayores ayudas que países competidores de España en el mercado del vino, como Francia o Italia, están destinando a apoyar a su sector.

De momento, los únicos fondos que plantean el Gobierno o las comunidades autónomas son los contemplados en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE), unas ayudas ya previstas inicialmente y no extraordinarias, “tal y como la situación aconseja”.

Sobre las ayudas a la vendimia en verde, desde UPA se ha solicitado una ampliación del plazo, inicialmente fijado hasta el 23 de junio, un periodo “demasiado escaso para que todos los viticultores interesados puedan sumarse a esta medida consistente en la eliminación de una cierta cantidad de uva cuando aún no ha alcanzado la maduración, favoreciendo la eliminación de excedentes.

Con respecto a las restricciones para vinos amparados por denominaciones de origen protegidas, UPA ha mostrado su “total rechazo” a lo que plantea el Gobierno, dado que está planteado de una manera generalizada para que todos los Consejos Reguladores deban adoptar decisiones para la próxima vendimia, encaminadas a reducir la producción. “No podemos entender que las DOP que no se acojan a ninguna medida extraordinaria tengan que ser penalizadas”, han declarado.

UPA ha afirmado que España “no puede dejar caer” a su sector vitivinícola, una actividad que genera una enorme riqueza, que cuida el medio ambiente y lucha contra el despoblamiento. “Las Administraciones deben aprobar planes de apoyo valientes y urgentes para salvar al sector de la grave crisis generada por la pandemia de COVID-19”, aseguran, que ha venido a sumarse a los problemas estructurales de los viticultores para lograr precios justos, algo en lo que la nueva Ley de la cadena tendrá también mucho que decir en esta campaña.

Por último, UPA ha solicitado un marco de seguimiento de la ejecución de las diferentes medidas en el que participen las organizaciones representativas del sector, en especial las organizaciones agrarias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel arcángel dice

    18/06/2020 a las 23:18

    Las

    Dan ayudas y derechos para plantar vid y ayudas para tirar las uvas.»Decian los viejos en Castilla que las uvas era un trato de borrachos»tenemos políticos o caza fortunas

    Responder
  2. Luis dice

    19/06/2020 a las 16:27

    El problema q tenemos en España, es la falta de de incorporación de nuevos agricultores, una de las causas q habría q revisar es la PAC, en concreto q los agricultores jubilados, q perciben dos percepciones estatales, su jubilación y el PAC, así tenemos agricultores con 80 años y más, q no entregan el PAC, a otros más jóvenes q continúen con la exploración de forma más eficaz, y esto no es ir en contra de nuestros jubilados, q podrian percibir una pensión más digna, q al menos alcancen el salario mínimo.

    Responder
  3. JUAN PABLO dice

    19/06/2020 a las 22:07

    Uno de los principales problemas es el poco consumo del mismo a nivel nacional debido a la perdida cultural y segudamente a la poca exportación del mismo acompañada de un buen marketing, además de el precio inadecuado de algunos embotellados con renombre, que retrae al personal a su consumo y solamente lo hace cuando le sale regalado.
    Habiendo consumo hay cantera y precio y las ayudas para momentos de catástrofes climatológicas o similar.
    Si se dinamiza ese concepto , es la base de un futuro.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo