Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Tecnología SULTECH®: la solución integral para la perfecta bioestimulación natural de tus cultivos

           

Tecnología SULTECH®: la solución integral para la perfecta bioestimulación natural de tus cultivos

11/06/2020

El azufre es un viejo conocido del agricultor, utilizado como fitosanitario ecológico desde tiempos inmemoriales. En los últimos años se ha comprobado científicamente su valor como fertilizante, proceso que llegó a su culminación en 2019 con la aceptación del azufre como macroelemento secundario en el último Reglamento de fertilizantes de la Unión Europea, el Reglamento (UE) 2019/1009.

El azufre como bioestimulante es un nuevo avance realizado desde los laboratorios de I+D+i de AFEPASA. La aplicación del azufre microbiológico a una formulación única en el sector, hace que se considere este tipo de azufre como un bioestimulante sin parangón. 

En primer lugar, el desarrollo de azufre microbiológico procedente de bacterias naturales ofrece un gran número de propiedades beneficiosas para incrementar la fertilidad y salud del suelo, ya que, al ser producido mediante la acción de microorganismos naturales, contribuye a una mejor asimilación por la microbiota del suelo. Al tratarse de un azufre producido por microorganismos a partir de residuos de forma natural, es mucho más fácil de ser digerido por las bacterias y hongos del suelo.

Asimismo, la generación de azufre a través de esta tecnología es un claro ejemplo del compromiso de AFEPASA con la economía circular, dado que se obtiene a partir de residuos industriales a los que se les otorga una ‘nueva vida’, evitando mediante su tratamiento que puedan llegar a convertirse en un agente tóxico nocivo para el medio ambiente.

Fruto de este proceso de I+D+i se obtiene el azufre SULTECH®, que ofrece un tamaño de partículas considerablemente inferior al azufre micronizado y sublimado, y con una estructura cristalina totalmente distinta, facilitando así su absorción óptima por las tiobacterias del suelo.

Por otro lado, la aplicación de la formulación SULTECH® consiste en el desarrollo de un coformulado basado exclusivamente en metabolitos de origen vegetal, concebido específicamente para mejorar la población microbiana del terreno en el que se aplica.

De esta forma, supone un aporte extra de materia orgánica de altísima calidad, así como de aminoácidos con un perfil especialmente orientado a fomentar el desarrollo y crecimiento de las plantas en situaciones de estrés, mejorando así la salud tanto del cultivo como del suelo.

Para finalizar, su mayor solubilidad en relación a otros formatos de azufre le permite una mayor facilidad de uso y accesibilidad al suelo, en especial si se complementa con otros productos de la gama, ricos en micronutrientes esenciales, entre los que destaca una propuesta de primer nivel como Triumphalis.

Triumphalis es el máximo exponente de la gama de productos SULTECH®. Se trata de un bioestimulante sumamente útil para recuperar la planta del estrés abiótico, ya que está compuesto por una selección de aminoácidos especialmente seleccionados para contribuir al fortalecimiento de la planta, como el triptófano, la glicina, la lisina, el ácido glutámico o la betaína.

Triumphalis aporta el azufre necesario para que las plantas puedan utilizarlo para sintetizar sus propios aminoácidos y, a su vez, actúa como regulador en la asimilación de otros nutrientes, gracias a su buen equilibrio en cuanto a otros macronutrientes esenciales como el potasio y el nitrógeno.

Además, el azufre SULTECH® tiene un comportamiento no hidrofóbico, que hace que se comporte como una suspensión, favoreciendo la estabilidad del formulado y su rápida asimilación.

Sobre AFEPASA

Azufrera y Fertilizantes Pallarès, AFEPASA, es una empresa de origen familiar que cuenta con más de 125 años de experiencia en la manipulación, envasado y comercialización de azufre en sus diferentes variedades, y muy especialmente en su aplicabilidad a nivel agrario como fungicida, fertilizante y bioestimulante de carácter natural, aplicable tanto en cultivos agrícolas convencionales como en aquellos para la agricultura ecológica.

Esta dilatada experiencia, así como su decidida apuesta por la inversión en iniciativas de I+D+i, han convertido a AFEPASA en el mayor productor de azufre de Europa y el segundo a nivel mundial, con presencia internacional en los cinco continentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo