Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La crisis del Covid-19 empaña los buenos resultados de la industria de alimentación y bebidas en 2019

           

La crisis del Covid-19 empaña los buenos resultados de la industria de alimentación y bebidas en 2019

11/06/2020

La industria de alimentación y bebidas registró datos positivos en producción, empleo y exportaciones en 2019, pero este año va a sufrir el impacto de la crisis económica global generada por el Covid-19. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación del Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) correspondiente al ejercicio 2019 que ayer tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura.

Así, en cuanto al empleo, en 2019 el sector alcanzó un total de 436.700 afiliados (+2,5%), generando datos positivos por sexto año consecutivo. La tasa de empleo femenino alcanzó el 36%, con un récord en puestos de investigación ya que el 52% de los puestos en I+D+i en el sector son mujeres.

Sin embargo, y como consecuencia de la crisis del Covid-19, la industria de alimentación y bebidas perderá entre 4.000 y 11.000 empleos directos según estimaciones basadas en las fuentes oficiales relativas a la afiliación media publicadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como en las previsiones realizadas por FUNCAS y CEOE y el comportamiento que el mercado laboral ha tenido en la industria durante los últimos años.

De las 30.730 empresas del sector repartidas por todo el territorio nacional durante 2019, la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus provocará el cierre de alrededor de 800 empresas, en su mayoría pymes.

“El cierre del canal horeca y la paralización del turismo afecta gravemente a nuestra industria, que destina un 30% de su oferta a la hostelería. Incluso muchas de nuestras empresas destinan la totalidad de su producción a este canal y algunos sectores más del 80% de su facturación”, afirma el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

En cuanto a la producción, en 2019 la industria española de alimentación y bebidas alcanzó los 119.224 millones de euros, aportando el 2% del PIB, dato que demuestra la fortaleza del sector en un escenario de incertidumbre en que la economía europea mostró una importante desaceleración. 

Sin embargo, la crisis del Covid-19 podría provocar una caída de entre un 3,8% y un 8%.  En el peor de los escenarios, en el que se contempla un rebrote del coronavirus, las pérdidas en producción podrían llegar a los 10.000 millones de euros este año.

Las exportaciones son otra de las magnitudes que experimentaron un importante crecimiento en 2019, llegando a los 32.363 millones de euros, a pesar de la incertidumbre mundial y las trabas al comercio internacional. La UE fue el destino del 63,9% de las exportaciones de nuestros productos, mientras que el 36,1% restante fue exportado a terceros países.

Pero el Covid-19 se une a otras amenazas a la exportación de los productos alimentarios españoles provocando caídas de entre un 6% y un 11% con valores inferiores registrados en 2017.

Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas asegura que “nuestras exportaciones ya estaban sufriendo con los aranceles de Estados Unidos y la incertidumbre que genera el Brexit, y esta pandemia ha provocado una crisis económica mundial que causa una bajada de la demanda de productos de alta calidad como los españoles”.

Medidas contra la crisis

FIAB ha presentado al Gobierno una serie de medidas urgentes para la reactivación económica con propuestas de ámbito económico y fiscal; para el fomento y la protección del empleo; de apoyo a la exportación; para impulsar el consumo y el trinomio Alimentación-Gastronomía-Turismo; de competitividad y sostenibilidad industrial; así como de apoyo a la I+D+i.

Además, junto a Hostelería de España y AECOC ha constituido una Plataforma de apoyo a la hostelería para reactivar este sector imprescindible para el conjunto de la economía española y de vital importancia para la industria de alimentación y bebidas.

Desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas se considera imprescindible recuperar la confianza de los ciudadanos para impulsar el consumo y reactivar la economía.

Entre las medidas propuestas por FIAB destaca la importancia de proporcionar liquidez a las empresas y dotar de flexibilidad las medidas laborales para no perder tejido empresarial y recuperar el empleo con rapidez.

La Federación asegura que es fundamental potenciar el trinomio Alimentación-Gastronomía -Turismo a través de campañas que fomenten el consumo nacional, el turismo y la promoción de los productos españoles en el extranjero, así como realizar la reactivación de la hostelería basada en criterios sanitarios objetivos y transparentes y adaptados a las fases de desescalada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo