Ayer se celebró una reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. El tema central fueron las estrategias de la Granja a la Mesa y del la Biodiversidad, que definirían el camino para alcanzar los objetivos del Pacto Verde.
Los Ministros estuvieron de acuerdo en que el Pacto Verde Europeo va en la dirección correcta, pero se mostraron preocupados porque para alcanzar los objetivos de limitar el uso de pesticidas y antibióticos, se puede reducir considerablemente la competitividad de los agricultores de la UE en el mercado global.

Destacaron que la insuficiencia de fondos disponibles puede poner en riesgo la viabilidad financiera de los agricultores de la UE e insistieron en que las ambiciones contenidas en el Pacto Verde no van en consonancia con las asignaciones presupuestarias propuestas por la PAC.
Algunos países criticaron que las recomendaciones que hace la CE para conjugar los objetivos del Pacto Verde con la PAC pueden suponer una excesiva intervención de la Comisión Europea en su Planes Estratégicos. Otras delegaciones mencionaron que había diferencias significativas en las posiciones iniciales de los estados miembros, lo que debía tenerse en cuenta, y evitar enfoques uniformes.
Los ministros también se mostraron favorables hacia las estrategias para fortalecer el papel de los agricultores en la cadena de suministro.
También, los ministros apoyaron la ambición de introducir reglas comunes de etiquetado de alimentos.
El Ministro Planas pidió a la Comisión la aplicación de medidas específicas dirigidas al sector del aceite de oliva. Francia pidió medidas para el vino.
También se planteó la dificultad que atraviesan algunos sectores como el vacuno y el porcino. El Comisario de Agricultura señaló que la Comisión está vigilando la situación de estos sectores y que de momento, no necesitaban ayudas de mercado.
Son unos autenticos vividores del sueldo asignado sin que lleguen a resolver nada positivo para la agricultura.
Del campo a la mesa, este es un autentico bajada de sueldo para la agricultura desde la cosecha pasada los máximos precios del cereal han bajado en 35 euros y en cambio lo que llega a la mesa NO ha bajado en ningún euro, como el pan, carnes, hortalizas, maquinaria, repuestos,, etc y etc.
Entonces , como siempre, quien paga lo que repercute, ¡ el de siempre! y dicen que la renta agraria sube, ¿por donde sube?, ¡por la parte de abajo!, en depreciación!
Para tomar medidas el agricultor NO debería de gastar nada en maquinaria durante dos años , entonces se veria quien nos esta repudiando. Vemos en las ferias la cantidad de maquinaria agrícola, procedente de la industria absorbe la agricultura, es decir, cuantos puestos de trabajo mantenemos. y TODAVIA CRITICADOS POR LOS SRES DE LA CAPITAL, que si no fuera por la parte agrícola y ganadera NO existirían industrias. Hay que cambiar el sistema ideologico de las personas y votar un partido que intente reducir –chollos– ¡vox!.. Los he votado a todos y cada vez de mal en peor. cada cual a su elección. salud.
«»»DE LA GRANJA AL SOFÁ»»». Soy cerealista he echado las cuentas. Los años malos, si acaso, me queda la PAC . Los años buenos como este, con estos precios, si acaso, me quedará la PAC. Cuanto menos vaya al campo menos arriesgo, menos me contamino, menos me cabreo, menos me arruino, y menos se aprovechan de mi trabajo, mi capital y mi riesgo. Lo dicho poco a la granja y mucho al sofá total….ná
si fueran alumnos de p3 seguro que pensarian
con la cabeza pero por desgracia estos ministros
que tenemos no sirven para nada,
solo hablar y hablar, pero resolver problemas nada.
tendria que venir hambre y miseria