Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / En plena crisis, bajan los precios de la fruta al agricultor pero suben al mayorista

           

En plena crisis, bajan los precios de la fruta al agricultor pero suben al mayorista

01/06/2020

Unió de Pagesos denuncia una vez más el desequilibrio en la cadena de valor de la fruta dulce, que perjudica tanto productores como consumidores. Asimismo, destaca que en situaciones de crisis como la actual, este desequilibrio se incrementa perjudicando la ciudadanía, que también sufre los abusos de unos pocos que ganan mucho. El sindicato vuelve a llegar a esta conclusión tras analizar la evolución de los precios de la manzana y de la pera entre marzo y abril de este año respecto a los del año pasado, en tres puntos de la cadena de valor: los precios en origen, a través del Observatorio de precios de referencia del Departamento de Agricultura, la fuente más fiable en España de precios que salen de la central frutal; los precios mayorista, publicados por Mercabarna, y los precios al consumo, publicados por el gabinete técnico de Agricultura.

 A partir de este análisis se observa que el precio de la manzana ha caído en origen un 7% en marzo y un 2% en abril, mientras que ha subido en el eslabón mayorista un 12% en marzo y un 19% en abril. Para el consumidor también ha subido, pero menos, un 6% en marzo y un 8% en abril. El precio de la pera en origen se ha incrementado un 22% en marzo y un 27% en abril, pero en el eslabón mayorista el aumento ha sido del 52% en marzo y del 35% en abril, mientras que el consumidor lo ha pagado un 21% más caro en marzo y un 20% más caro en abril.

Además, el sindicato denuncia que algunos de los mayoristas y de la distribución usan la falacia y justifican el incremento de precios argumentando que los productores les han subido en origen por las malas cosechas y por la falta de mano de obra para recolectar la fruta, entre otros argumentos, cuando el campesinado nunca ha podido repercutir los costes en el precio del producto.

Ante una campaña de la fruta de hueso marcada por un fuerte descenso de la oferta, Unió de Pagesos reclama un incremento importante de precios en origen sin que se repercuta a la ciudadanía, ya que los datos demuestran que esto es posible si los mayoristas y la distribución quieren. Para el sindicato, no se trata de que pierdan dinero; sólo que no quieran ganar tanto a costa de agricultores y consumidores.

Finalmente, el sindicato advierte de que los abusos de algunos empresarios agrarios respecto a los temporeros, recogidos en los medios, no reflejan la realidad del sector, en el que la inmensa mayoría del campesinado actúa correctamente y cumple todas las obligaciones con los trabajadores, tanto en cuanto al sueldo que les corresponde como a la hora de facilitándoles alojamientos seguros

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jeru dice

    23/06/2020 a las 16:35

    Una vergüenza los precios abusivos en los supermercados el gobierno tiene que controlar a los mayoristas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo