La Estación Regional de Avisos Agrícolas de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha informado que en los últimos días, se ha detectado la aparición de las primeras manchas mildiu en diferentes puntos de la región pertenecientes a los municipios de Cenizate y Villamalea (Albacete), Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Granátula de Calatrava y Socuéllamos (Ciudad Real) y El Herrumblar, Iniesta, Villagarcía del Llano y Villanueva de la Jara (Cuenca), según recoge Unión de Uniones.
Las infecciones producidas a partir de las primeras manchas de mildiu se denominan infecciones secundarias, según el boletín la Estación Regional. Las condiciones necesarias para una contaminación secundaria sería la presencia de conidias (pelusilla blanquecina en el envés) y lluvia o humectación de las hojas superior a 2 horas. Las temperaturas para el desarrollo del hongo en la planta están comprendidas entre los 12 ºC y 30 ºC, estimando su temperatura óptima en 25 ºC. Temperaturas altas, superiores a 30 ºC, pueden inhibir el poder germinativo de las conidias. Según las condiciones meteorológicas de cada año, pueden producirse más o menos ciclos de infecciones secundarias.

Para realizar los tratamientos se deben tener en cuenta las diferentes características de los productos que se pueden utilizar, ya que esto condiciona la estrategia a seguir en el control de la enfermedad.
El periodo más sensible a las infecciones es el comprendido entre floración-cuajado. Se debe tener en cuenta que los productos sistémicos, penetrantes y fijación a las ceras cuticulares pueden tener acción de parada o stop sobre el desarrollo del hongo, aunque su mejor comportamiento lo desarrollan de forma preventiva. En caso de producirse tormentas, si el viñedo no está tratado y existen condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad, es conveniente aprovechar esta acción de parada para realizar un tratamiento. Se aconseja vigilar el viñedo, consultar las previsiones meteorológicas y seguir las recomendaciones del técnico de la Agrupación de Sanidad Vegetal (ASV) a la que pertenezca. En caso de ser necesario un tratamiento, mojar bien toda la vegetación y no realizar labores en el terreno que favorezcan la dispersión del hongo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.