Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Reclaman el análisis de impacto sobre las legumbres del nuevo acuerdo UE- México

           

Reclaman el análisis de impacto sobre las legumbres del nuevo acuerdo UE- México

26/05/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama que sean estudiados exhaustivamente los efectos del nuevo acuerdo comercial firmado por la Unión Europea y México y su impacto en las producciones agroalimentarias europeas.

Unión de Uniones, así como lo ha hecho en distintos acuerdos con países terceros, solicita que se mida el impacto que supone la actualización del acuerdo con México firmado el pasado 28 de abril y que traería consecuencias negativas para distintas producciones agroalimentarias españolas.

La organización denuncia que, mientras las condiciones de las importaciones de estos acuerdos son negociadas a nivel UE, los requisitos para exportar productos agroalimentarios europeos requieren de un acuerdo bilateral entre Estados.

Unión de Uniones considera que esta situación, que se da en todos de acuerdos comerciales de este tipo, genera condiciones asimétricas entre Estados miembro que podrían afectar a la libre competencia del mercado comunitario de productos agroalimentarios.

En este sentido, las importaciones procedentes de México se han regulado, hasta ahora, por el Acuerdo de asociación económica vigente desde el año 2000 que cambiarán ahora con la aprobación definitiva del nuevo acuerdo comercial entre la UE y México con unas condiciones que beneficiarán claramente a este país. En la actualidad se discute una de les pretensiones mexicanas como es la eliminación de los aranceles existentes, mientras que la intención europea es la reducción de los mismos.

Balance comercial negativo en cítricos y legumbres entre España y México

En lo que respecta a las producciones estatales, la organización quiere destacar el particular balance comercial negativo en la producción de cítricos y de legumbres.

Así, desde 2010 se ha dado un incremento notable en las importaciones de cítricos, especialmente de limones, que han alcanzado de media los 3,6 millones € anuales, mientras que las exportaciones se han paralizado en los últimos años.

El protocolo de exportación de cítricos europeos hacia México es tan duro que no permite enviar nada a ese mercado, en sentido inverso sucede al contrario. Los cítricos españoles con destino a ese país tienen un coste administrativo de 105 € por cada tonelada exportada, lo que hace casi inviables las exportaciones españolas y así, desde el año 2014 en que se implantó el actual protocolo vigente, España no ha exportado a México ni un solo kg de cítricos.

Por su parte, las importaciones de legumbres como los guisantes, las judías o los garbanzos han alcanzado de media un valor cercano a los 23 millones € anuales, mientras que las exportaciones españolas apenas alcanzaron los 25.000 euros.

Ante esta situación Unión de Uniones propone que en cualquier tratado comercial que firme la UE se contemple previamente a su aprobación las relaciones bilaterales de cada país para aplicar una reciprocidad. En este sentido reclama que se consideren a los cítricos y las legumbres como producto sensible en ese acuerdo UE-México prohibiendo la entrada de este producto desde el país americano.

Los efectos de este acuerdo comercial entre la UE y México se suman a los derivados de otros acuerdos de gran relevancia a nivel agroalimentario (p. ej., el acuerdo UE-Mercosur, el Brexit) y de las tensiones internacionales (p. ej., veto ruso, aranceles de EEUU) que, junto con la situación de la cadena alimentaria en España, hace que muchas producciones encuentren serias dificultades para su continuidad y rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo