Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La agricultura puede ser rentable y al mismo tiempo, fomentar la biodiversidad

           

La agricultura puede ser rentable y al mismo tiempo, fomentar la biodiversidad

25/05/2020

El pasado viernes fue el día mundial de la Diversidad Biológica y Syngenta ha querido resaltar la labor realizada junto a nuestros socios y colaboradores, con más de 10 años de anterioridad a la publicación, hace dos días, de la estrategia de biodiversidad de la Unión Europea. En este tiempo han sido capaces de desarrollar medidas que permiten una integración eficaz de agricultura y medioambiente sin poner en riesgo la productividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Un enfoque novedoso orientado a construir en lugar de prohibir y siempre dando prioridad a las mejores prácticas agrícolas en el uso de productos fitosanitarios y semillas para el cuidado de los recursos naturales. 

Nadie discute la importancia desde el punto de vista medioambiental de fomentar una biodiversidad rica en las zonas agrícolas. La agricultura en sí reduce considerablemente en algunas zonas la superficie de espacios naturales donde pueden desarrollarse especies vegetales y animales. Los cultivos no son un entorno adecuado para la biodiversidad, con independencia del sistema agrícola empleado, ya sea producción integrada o ecológica, secano o regadío, la biodiversidad es siempre baja en los campos cultivados.

Syngenta identificó que era posible revertir esta situación y puso en marcha un ambicioso programa para desarrollar la biodiversidad en las áreas de cultivo, la Operación Polinizador. Este proyecto se enmarcó en 2013 dentro de nuestro programa de compromisos con la agricultura sostenible, “The Good Growth Plan”, desde entonces se han superado los objetivos establecidos beneficiando a 6,4 millones de hectáreas en entornos agrícolas. En este tiempo hemos acumulado una considerable experiencia gracias a la colaboración con prestigiosos organismos científicos como el Instituto de Ciencias Agrarias y otros institutos del CSIC, el IMIDA murciano y la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. También con el apoyo de la distribución de Syngenta y numerosas colaboraciones con instituciones, empresas del sector, productores de semillas autóctonas, entomólogos y otros expertos.

Junto con ellos se han implementado más de 450 ha de márgenes multifuncionales equivalentes a más de 1,000 km considerando un ancho promedio de 4 metros y más de 16,200 hectáreas de tierras de cultivo impactadas en ambos países. Han sido identificadas más de 500 especies en las bandas de la Operación Polinizador, muchas de ellas en peligro de extinción e incluidas en la lista roja de la UICN de especies en peligro. Es el caso de la mariposa Parnassius apollo ubicada en los márgenes del campo en Aragón.

Es de justicia destacar el valor que ha tenido en todo este proceso la colaboración con los agricultores, un colectivo que en estos tiempos duros de la Covid-19 ha demostrado con creces su profesionalidad y buen hacer para garantizar la seguridad alimentaria. Desde un principio han trabajado juntos en colaboración a través de las Organizaciones Agrarias y siguen haciéndolo. Actualmente en Syngenta tienen proyectos de biodiversidad agrícola con las organizaciones de Asaja en Sevilla, Cádiz y Málaga, y con UPA en Badajoz, León, Madrid y Zaragoza

En Syngenta continuará innovando para proporcionar los beneficios que la protección de cultivos aporta a una agricultura cada vez más adaptada al cambio climático. Lo haremos a través de nuestro compromiso de invertir 2.000 millones de dólares en los próximos 5 años para acelerar la innovación en agricultura sostenible en todo el mundo.

Gracias a estas colaboraciones y trabajo en equipo, hemos podido demostrar que es posible hacer una agricultura productiva, de calidad y rentable para el agricultor desarrollando y fomentando una biodiversidad rica y saludable. Desde Syngenta invitan a todo es sector a unirse a este apasionante reto por la soatenibilidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco Javier dice

    19/05/2021 a las 11:30

    Puede ser rentable, o no!
    En el año 2009 mi cooperativa, perteneciente a una cooperativa de segundo grado, liquidó el melocoton de industria, osea el de meter en bote a 0,098 céntimos, el de mercado en fresco similar, la manzana también muy barata.
    Así que a poner dinero ó a arruinarse.
    Al año siguiente un poco mejor, pero todavía sin margen de beneficio.
    Y me refiero a explotación puntera en producción, mecanización y gestión con costes de producción contenidos.
    Así que articulos así los considero absurdos, y a que la rentabilidad depende del precio y éste de los acuerdos comerciales con terceros países.

    Responder
  2. Gelo dice

    29/05/2021 a las 09:41

    El año pasado en CYL pagaron la cebada a 146 euros tonelada. Mi abuelo hace 45 años seguramente la cobraría a ese precio.. Q inútil pone estos comentarios..

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo