• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP pide la entrada de temporeros de otros países

           

El PP pide la entrada de temporeros de otros países

22/05/2020

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha presentado una moción, para su debate en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que pide al Gobierno que abra las fronteras para aquellos trabajadores que vienen de otros países para la recolección de frutas y hortalizas, asegurando en todo momento la seguridad sanitaria.

La iniciativa, firmada por los senadores de Palencia y Huesca, Jorge Martínez Antolín y Ana Alós, respectivamente, solicita también que se contraten empresas de transporte para facilitar la movilidad de estos trabajadores a las zonas de trabajo, cumpliendo con las medidas de distanciamiento que establece el estado de alarma.

Según explican los senadores populares en el texto de la moción, España es el mayor exportador hortofrutícola de la Unión Europea y, por ello, necesita mucha mano de obra. El sector agrario requiere durante los próximos meses de un volumen de trabajadores que oscila entre los 100.000 y los 150.000.

Jorge Martínez Antolín y Ana Alós recuerdan que sólo en el Valle del Ebro se necesitan unos 50.000 trabajadores para recoger la fruta de hueso y, en situación similar, está el Valle del Jerte (cerezas), Alicante (níspero),

Guadalajara (espárrago), Valencia (patatas y cebollas) o las provincias de Granada, Córdoba y Cuenca (ajo).
La demanda de mano de obra es habitualmente cubierta, además de por los temporeros de la zona, por personas procedentes de Rumanía y Marruecos, pero el cierre de las fronteras como consecuencia de las restricciones impuestas para frenar la pandemia del COVID-19, ha hecho imposible contratar extraneros en orien, como en aos anteriores, airman los senadores del Grupo Popular.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manolo dice

    24/05/2020 a las 12:50

    Y porque no contratan españoles con la cantidad de paro que hay ???????
    Aaahhhh es verdad que los españoles no quieren trabajar en el campo.
    Lo cierto es que los españoles lo que no quieren es estar esclavizados como estan los inmigrantes aunque para estos sea algo normal trabajar asi
    En el campo los derechos de los trabajadores que tanto costaron conseguir desaparecen, aqui se trabaja de sol a sol y se trampean las horas como si solo se hicieran 8, las horas extras no existen, a lo mejor estas parado toda la semana sin trabajar ni cobrar y el sabado por la noche te avisan para trabajar el domingo y si habias hecho planes pues te jod… , empiezas a las 7 y no esperes parar a comer si al dueño del campo le interesa hoy coger mucha fruta a las 6 de la tarde estaras alli sin haber pegado un bocado y si te quejas te dicen que en Ramadan los marroquis que trabajan alli aguantan todo el dia sin comer, etc etc etc
    Ahora alguno dira que no es cierto todo esto pero yo lo he vivido en el valle del ebro y bajo cinca
    Y todo esto sucede gobernando el psoe y podemos
    Vaya kk de pais
    Por cierto yo he dejado de comer fruta, que se la coman ellos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo