• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Granja a la Mesa:¿Qué medidas querría aplicar la Comisión en los próximos años?

           

Granja a la Mesa:¿Qué medidas querría aplicar la Comisión en los próximos años?

21/05/2020

Ayer la Comisión Europea presentó oficialmente su Comunicación sobre la Estrategia de la Granja a la Mesa (Farm to Fork, de la granja al tenedor). Se trata de un texto no vinculante, es decir, que su contenido son recomendaciones no obligaciones. No obstante, es la hoja de ruta que la nueva Comisión Europea le gustaría seguir, por lo que muchas de estas recomendaciones se podrían convertir en obligaciones.

Esta Comunicación tendría que ser debatida en el Consejo y en el Parlamento Europeo.

A continuación incluimos un resumen de las principales líneas que se incluyen en la Estrategia:

Agricultura

– Reducir en un 50 % el uso y el riesgo de plaguicidas y reducir como mínimo un 20 % el uso de fertilizantes en 2030.

– Alcanzar un 25% de superficie agraria en producción ecológica en 2030.

– Promover la gestión integrada de plagas  y el uso de medios alternativos ara proteger las cosechas de plagas y enfermedades, como biotecnología y bioproductos.

– Facilitar el registro de variedades de semillas.

Ganadería

– Reducir en un 50 % las ventas de los antimicrobianos utilizados en la ganadería y la acuicultura.

– Enfocar los programas de promoción de la UE en apoyo de los métodos de producción ganadera más sostenibles y eficientes en carbono. (En el borrador que ha circulado esta semana se hablaba de revisar los programas para dejar de estimular la producción o el consumo de carne).

– Evaluar estrictamente cualquier propuesta de ayuda asociada que tenga efecto sobre esta estrategia de sostenibilidad general.

–  Desarrollar un etiquetado de bienestar animal

Política Agraria

– Dedicar un porcentaje mínimo del presupuesto PAC a los eco-esquemas.

– Establecer un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos en tiempos de crisis, que incluya la reserva de crisis agrícola y medidas de gestión y que involucre a los Estados miembro y varios sectores (agricultura, pesca, seguridad alimentaria, fuerza laboral, sanidad y transporte).

Alimentación y cadena alimentaria

– Desarrollar un Código UE de conducta para desarrollar prácticas responsables de comercio y promoción.

– Clarificar las normas de la competencia para iniciativas colectivas que promuevan la sostenibilidad de la cadena alimentaria y que refuercen la posición del agricultor y ganadero en la cadena.

– Promover la reformulación, estableciendo perfiles nutricionales para restringir la publicidad de alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal.

 – Promover los circuitos cortos de comercialización.

– Reforzar el marco legal para Indicaciones Geográficas Protegidas.

– Promover dietas más saludables (más consumo de cereales enteros, frutas y verduras, legumbres y frutos secos frente a carnes rojas, azúcares, sal y grasas).

–  Establecer un etiquetado nutricional en el frontal del envase, con carácter obligatorio y armonizado.

– Ampliar el etiquetado obligatorio del origen a otros productos.

– Incentivos fiscales para promover dietas saludables (p.e. IVA específico  frutas ecológicas) y para que el precio del producto refleje su coste medioambiental.

– Revisar las normas de fechas de consumo preferente para reducir el desperdicio alimentario.

– Medidas más disuasorias contra el fraude alimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025
  • Denuncian un doble recorte en la nueva PAC 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo