El cultivo de remolacha en Francia esta campaña está sufriendo un ataque de pulgones verdes nunca antes visto. El pulgón verde es vector del virus de la ictericia, que puede provocar pérdidas de un 30 a un 50% en el rendimiento del cultivo.
La Confederación francesa de remolacheros (CGB) considera que este masivo desarrollo de pulgones es consecuencia directa de la prohibición del uso de neonicotinoides, que entró en vigor en septiembre de 2018. Esta campaña, la presión de los pulgones ha sido mucho más fuerte que en 2019 debido a unas condiciones meteorológicas favorables para su desarrollo (invierno suave y altas temperaturas de primavera).

En 2019, el Ministerio francés de Agricultura tuvo que aprobar dos productos para luchar contra los pulgones verdes en la remolacha: flonicamide (Teppeki) para un pase en la etapa de 6 hojas y espirotetramato (Movento), autorizado excepcionalmente en 2019 y en 2020 para 2 pases, en la etapa de 2 hojas. Según la CGB, estos productos que tienen un coste significativo, son eficaces en un año como 2019, con un presión moderada de parásitos e incrementaron significativamente los costes de producción.
Para este año 2020 y con la incidencia que hay de pulgon, las autorizaciones actuales se han mostrado muy insuficientes, por lo que la CGB ha demandado a su Ministerio:
- Poder usar Teppeki (flonicamida) desde la etapa de 2 hojas para proporcionar una respuesta inmediata.,
- La posibilidad de aplicar un segundo tratamiento adicional de uno de los dos productos ya autorizados (Teppeki o Movento) para cubrir, si es necesario, todo el período de sensibilidad de la remolacha a los pulgones verdes, es decir, hasta a la cubierta del suelo.
El Ministerio francés ha dado el visto bueno a la primera solicitud
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.