El Sindicato Labrego Galego ha realizado unos cálculos sobre la rentabilidad de las explotaciones gallegas, según los cuales, un ganadero gallego perdería 300 euros por vaca, de media, si no contara con la ayuda asociada. El SLG se ha basado en los Estudios de costes y rentas de las explotaciones agrarias (Ecrea) del sector lácteo que ha realizado el Ministerio de Agricultura.

De acuerdo con dicho estudio, para el año 2017 se establece que el coste medio para producir un litro de leche de vaca en una granja gallega es de 39 céntimos. Se trata de un valor muy alejado de los 32,3 céntimos cobrados por las explotaciones gallegas en marzo pasado, de acuerdo con los datos del Fega.
SLG denuncia que por tanto, producir un litro de leche generaría unas pérdidas de 3,3 céntimos por litro, por lo que cada explotación tendría pérdidas de alrededor de 300 € por vaca (€ -299.08) sino se contara con la ayuda asociada. Con dicha ayuda, quedaría una ganancia final de 1 céntimo por litro.
dijeron que por debajo de coste no es legal
no estan cumpliendo con lo que firmaron
Los costes de producción elevados son consecuencia de la estrategia establecida por la PAC en materia forrajera. La UF (Unidad Forrajera) del forraje duplica en valor a la UF del cereal. España exporta forraje por valor de 426 M€ e importa queso por valor de más de 1.000 €. (2018). El forraje hay que utilizarlo «in situ» y ensilado. Además, hay que exigir el reparto equitativo de ayudas. En vacuno de leche hay ganaderos (la mayoría en Galicia) que reciben por UTA (Unidad de Trabajo Anual) 6.987 € y otros (explotaciones con más de 100 vacas) 11.942 €/UTA. Datos RECAN-2018.
En cataluña no entendemos como las explotacion familiar de cien vacas estan cerrando i explotaciones de mas de 500 y 1000 estàn doblando la indústria solo quiere llenar camion enteros