La campaña de fruta de hueso de este año se reducirá en, al menos, un 15% con relación al año pasado, previéndose también un descenso en otros países de la UE como Italia (-15-20%) o Francia, según las estimaciones del Comité de Fruta de Hueso de FEPEX
En las comunidades autónomas que ya están en plena campaña como Andalucía y Murcia y las que están comenzando ahora, como Extremadura, se ha constado una reducción de los volúmenes con relación a la pasada campaña. Asociafruit (Andalucía) ya avanzó a primeros de este mes que la producción de melocotón y nectarina pasaría de los 49 millones de kilos de 2019 a unos 40 millones de kilos en esta campaña. Murcia por su parte, y según datos de Apoexpa, prevé un descenso del 20% con relación a 2019 en las variedades más tempranas, mientras que en las variedades de media estación el descenso será menor.
Se prevé también una reducción de entre el 15 y 20% en las zonas productoras del norte como Aragón y Cataluña, aunque en estas comunidades aún no ha empezado la recolección.

El descenso de la producción de fruta de hueso se ha debido en gran medida a una reducción de la superficie, que ha sido de unas 2.000 hectáreas en Cataluña y la misma cantidad en Extremadura.
En cuanto a la demanda, aunque hace unas semanas había incertidumbre por el COVD-19, se mantiene fluida.
El MAPA todavía no da estimaciones de producción
Ayer se reunió el Ministerio de Agricultura con el sector de fruta de hueso pero no se avanzaron cifras de producción, solo que la tendencia generalizada en todas las zonas de producción era a la baja, por el efecto de la meteorología.
El Mapa señaló que la superficie plantada en 2019 confirma la tendencia a la baja observada en el sector desde 2017. Esta reducción afecta especialmente a melocotón y nectarina (-8 % entre 2017 y 2019 respecto a la superficie media de los dos cultivos a nivel nacional) y a la Comunidad Autónoma de Andalucía (-26 % de la superficie media de fruta de hueso en el mismo periodo). Este descenso de superficie tendrá su efecto principalmente en la producción de fruta “extratemprana”, ya que para el resto el efecto se amortigua por la entrada en producción de nuevas plantaciones.
La comercialización ha comenzado con mejores cotizaciones que el año pasado, con un ritmo fluido de salidas de centrales, favorecido por una demanda alta de fruta en los hogares por el Covid-19.
Menos módulo para la fruta dulce
Unió de Pagesos solicita al Ministerio de Agricultura y Hacienda que corrijan el módulo del IRPF de la fruta dulce, que solo ha tenido una reducción del 18,91%, que pasa del 0,37 al 0,30 mientras que en la campaña de 2019, la caída de ingresos que ha sufrido el sector fue del 66% en fruta de hueso y del 40% en fruta de pepita respecto al cálculo de los módulos tenidos en cuenta en la situación anterior a la crisis de precios desde el veto ruso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.