Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ¿Por qué está teniendo tan poco éxito el almacenamiento privado de carne de ovino y caprino?

           

¿Por qué está teniendo tan poco éxito el almacenamiento privado de carne de ovino y caprino?

13/05/2020

La Comisión Europea ha publicado esta semana los datos de las primeras ofertas presentadas para el almacenamiento privado de carne de ovino y de caprino. Los operadores españoles no han presentado ninguna oferta, así como tampoco los de otros países de la UE.

¿Por qué está teniendo tan poco éxito esta medida que ha sido tan demanda?.

El almacenamiento privado es una  medida es muy interesante y necesaria, pero se ha definido con ciertas limitaciones técnicas que impiden que pueda ser empleada con más ímpetu por nuestros operadores, aclara Alejandro Gutiérrez del Departamento de Ganadería de Cooperativas Agroalimentarias de España en declaraciones a Agrodigital.com

Por un lado, el problema de comercialización actual es especialmente grave con algunas piezas de la canal (las destinadas especialmente a HORECA), por lo que los operadores deseaban que esta medida les permitiese congelar piezas concretas, y no necesariamente la canal entera, como se ha determinado en la norma (a pesar de que se puede despiezar hay que congelar el total de la canal). Tenemos que tener en cuenta que hay piezas que siguen teniendo salida comercial para los hogares, y el operador no quiere renunciar a esta comercialización congelando el total del cordero.

Por otro lado, esta medida era interesante para los corderos que se venden normalmente en canal o media canal, como son los lechales. No obstante, estos lechales ya han sido congelados al poco de declararse el estado de alarma, ya que fue entonces cuando su mercado desapareció súbitamente, y se encontraron con las canales sin comprador en el muelle de matadero, por lo que congelaron mucho en las primeras semanas, hasta que consiguieron reorientar la producción a exportación, corderos más pesados, etc. Al no ser la medida retroactiva, y ser sólo de aplicación para lo que se congele a partir del día 7 de mayo, parece que no tendrá mucho éxito para este tipo de operadores.

Desde el sector  y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, se ha hecho mucha presión en Bruselas para que la Comisión Europea tomara en cuenta todas estas consideraciones, pero no se ha tenido éxito, concluye Alejandro Gutiérrez.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. David Rozas gomez dice

    13/05/2020 a las 15:02

    Llo creo que es porke negocian con otros países el mismo produzto que muchas veces es de peor calidad pero sevenefician 4 listos y alos de aki los joden.apagar impuestos y normativas ke ponen para cargarse al ganadero o frutero o otros produztos con tal de comercializar lode otros países y beneficiarse económicamente mente unos pocos

    Responder
    • Eduardo dice

      14/05/2020 a las 17:18

      Te ha faltado poner comercializar las dos con z

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo