Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Posible adelanto del Piojo rojo de California y riesgo alto de alternaria en cítricos

           

Posible adelanto del Piojo rojo de California y riesgo alto de alternaria en cítricos

08/05/2020

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) advierte de la importancia de iniciar, a principios de mayo, el seguimiento semanal de los distintos estadios biológicos por los que evoluciona el Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), a fin de programar un posible tratamiento contra formas sensibles en 1ª generación.

Al igual que ocurriera hace justo un año tras un mes de marzo caluroso, la RAIF avisa de que en estos momentos podría haber un porcentaje más alto de lo normal para esta época de hembras avivando y de larvas de primera edad. Y es que las temperaturas máximas de febrero han sido cerca de un 30% más cálidas que la media de los últimos 20 años, alcanzándose en la primera quincena de marzo picos en torno a los 28ºC.

Como ha hecho en campañas anteriores, la RAIF informará, mediante informes y gráficas, de todos los índices que se evalúan antes de tomar cualquier decisión fitosanitaria. Recordamos que esta Red es, entre otros, un indicador de la presencia o no de plagas y enfermedades, así como una referencia de los niveles de ataque alcanzados de éstas, no tratándose en ningún momento de una estación de avisos. Por ello, cuando se informe de valores importantes (en torno a un 70-75% de Formas Sensibles (L1+L2) junto a un 50-55% de Hembras avivadas) se estará recomendando, a nivel local, realizar el seguimiento de los distintos estadios biológicos por los que evoluciona este diaspídido a fin de programar un posible tratamiento en el momento más eficiente.

Riesgo alto de alternaria en cítricos

Por otra parte tras las lluvias registradas recientemente en abril, e iniciado mayo con temperaturas máximas cálidas, la RAIF recomienda prestar especial atención sobre la alternaria. Más aún cuando la AEMET pronostica posibles lluvias a partir del 10 de mayo.

La alternaria (Alternaria alternata pv. citri) o mancha marrón del mandarino es una enfermedad para la que la lluvia y/o una humedad relativa alta y temperaturas cálidas son factores que favorecen su desarrollo en las variedades Fortuna, Murcott, Nova y Tangelo Minneola.

Con temperaturas entre los 20-25ºC y más de 8 horas de agua libre se iniciaría la infección sobre hojas jóvenes, frutos y/o brotes. Al cabo de 24-72 horas podrían observarse los síntomas.

En hojas, la infección produce, al principio, puntos de color oscuros rodeados por un halo amarillo, creciendo, posteriormente, de forma irregular hasta alcanzar diámetros en torno a un centímetro. Como el hongo produce una toxina, en algunas lesiones la necrosis sigue las nerviaciones. Finalmente se produce una importante defoliación del árbol.

En frutos produce lesiones deprimidas e irregulares, pudiéndose observar, igualmente, un halo amarillo si el fruto aún no ha enverado. Finalmente se produce la caída de frutos especialmente cuando éstos son jóvenes.

Es importante tener en cuenta la previsión meteorológica de cara a tomar medidas preventivas de carácter químico, si bien, se recomienda llevar a cabo medidas profilácticas como: mantener los árboles podados de forma que se facilite una buena aireación; mantener las calles limpias de restos de material que pudiera favorecer la proliferación del hongo, y controlar el vigor del cultivo, evitando entradas en brotación extemporáneas que suministren material sensible a los ataques del hongo. Fuente: Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo