• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA CLM plantea medidas ante la parálisis del mercado del vino

           

ASAJA CLM plantea medidas ante la parálisis del mercado del vino

08/05/2020

La sectorial vitivinícola de ASAJA Castilla-La Mancha ha solicitado medidas para paliar la situación que atraviesa el sector como consecuencia del COVID-19, afectado no solo por el cierre de fronteras y del canal HORECA, sino también, por prácticas abusivas por parte de los compradores de vino.

Por este último motivo, la organización agraria ha trasladado a la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), Gema Hernández, posibles prácticas irregulares en el sector vitivinícola que atentan contra el buen funcionamiento de la cadena alimentaria. Concretamente, varios compradores de vino pretenden renegociar los contratos para bajar los precios fijados hace meses de manera unilateral. Los compradores, no solo incumplen lo ya pactado, sino que, además, ejercen una presión injustificada para imponer unos precios irrisorios.

En este sentido, la organización agraria ha solicitado a la AICA que investigue los hechos y se realicen inspecciones urgentes en la región. También ha advertido a los compradores que pondrá en conocimiento de la Agencia los posibles contratos a los que se haya impuesto una renegociación unilateral en perjuicio de los viticultores.

Igualmente, ha solicitado al presidente de ASAJA nacional, Pedro Barato, que traslade al Ministerio de Agricultura la necesidad de reforzar la posición de los productores en las relaciones comerciales, de manera que se contemple en la nueva modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria en la que se está trabajando. En este sentido, ASAJA CLM pide que la nueva Ley se dote con los mecanismos necesarios para terminar con este tipo de prácticas desleales a las que son sometidos los viticultores de la región en las operaciones comerciales.

Medidas por el Covid-19

La organización agraria apoya una destilación de vino de alrededor de 4 M Hl para alcohol de uso de boca con unos precios razonables para paliar las consecuencias del cierre de fronteras y del canal HORECA. Igualmente, también considera necesario dirigir una parte de la producción para la elaboración de hidrogeles sanitarios en el contexto de pandemia actual.

En este sentido, ha pedido al Gobierno nacional que dote con un presupuesto adicional las ayudas dirigidas a los viticultores, pues los fondos existentes del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) son muy insuficientes para paliar la situación del sector.

Y, de cara a la próxima campaña, si no se activa la destilación, ASAJA CLM vaticina que las bodegas y cooperativas no tendrán la capacidad suficiente para almacenar la producción.

Por ello, y con vistas al futuro del sector, la organización agraria recomienda a los viticultores basarse en las normativas y adaptar las producciones de uva a la demanda del mercado, pero, sobre todo, piden a las estructuras de comercialización que planifiquen las campañas, así como que se controle el cumplimiento del rendimiento de la extracción en las cooperativas y bodegas con el objetivo de conseguir estabilizar el sector vitivinícola de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo