Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ¿Qué opina el sector de las ayudas al ovino-caprino?

           

¿Qué opina el sector de las ayudas al ovino-caprino?

07/05/2020

Ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto 508/2020 de ayudas a las explotaciones ovinas y caprinas por la crisis surgida por el cierre de la restauración por el Coronavirus. La ayuda es de 12 € por animal para un máximo de 100 animales, por tanto, 1.200 € por explotación

¿Cuál ha sido la reacción del sector?:

ASAJA Castilla y León: la ayuda está muy por debajo de las pérdidas que se están experimentando, con un mercado que paga menos de la mitad de lo que vale el cordero y no cubre ni de lejos los costes de producción. Tienen que complementarse con un apoyo similar por parte de la Junta de Castilla y León. También se echa en falta ayudas para el cochinillo, la patata, cortes nobles de vacuno, el ibérico

ASAJA Málaga: los criterios de cálculo de las cuantías suponen una grave afrenta al sector caprino, Así, a igual número de cabezas, una explotación caprina percibirá la mitad de ayuda que una explotación ovina, cuando ambas están sufriendo por igual la crisis y ambas deben percibir el máximo apoyo.

APAG Extremadura Asaja: las ayudas son «ridículas» e «insuficientes»,  no cubre ni por casualidad, las pérdidas sufridas en este periodo y que todavía siguen produciéndose, porque no se están retirando animales y el precio, por ejemplo, del cordero se ha reducido un 40%. Serían necesarias también ayudas para el vacuno y el porcino ibérico.

Unión de Uniones: es una ayuda  muy pobre y no va a suponer prácticamente nada para todas las pérdidas que se están dando en el sector. Con el presupuesto de 10 M€, va a ser difícil que se llegue ni a la mitad de la cuantía máxima de la ayuda (12 € por oveja o cabra elegible), salvo que las Comunidades autónomas aporten más recursos. Debería haberse movilizado un presupuesto 5 veces mayor (50 M€) para ser una ayuda efectiva.

UAGA-Aragón: lamenta que el Departamento de Agricultura haya confirmado que no va a aportar financiación propia por no disponer de presupuesto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J.José Abellán Navarro dice

    07/05/2020 a las 12:44

    La problemática del ovino es estructural. Con la PAC se ha propiciado la creación de 10.415 explotaciones de más de 1.000 reproductoras con costes del 83,4% sobre la producción. Las ayudas por superficie y animal en relación a la UTA asciende a 14.165 €.
    Existen 10.465 ganaderos de ovino con menos de 300 reproductoras que reciben 7.125 €/UTA. Datos RECAN-2018. La utilización de forraje y concentrado sólo es rentable para producir leche. Las ayudas por superficie y animal crean desigualdad entre los ganaderos. No se pueden subvencionar la producción de carne utilizando pienso.

    Responder
  2. tomas dice

    07/05/2020 a las 15:51

    ESTA PRIMA EN MI PUEBLO SE DICE: QUEDAR EN BIEN Y NO GASTAR DINERO.

    Responder
  3. antonio dice

    08/05/2020 a las 22:21

    eso es una limosna como en la edat media
    no hay solucion!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo