Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El sector internacional de semillas reconoce la comprometida labor de tres españoles

           

El sector internacional de semillas reconoce la comprometida labor de tres españoles

23/04/2020

Gracias a la I+D+i que hay detrás de cada semilla, disponemos de alimentos de gran calidad, sabor y resistencia a las plagas. Solo en Europa, en 2019, fueron registradas más de 3.500 variedades de semillas y plantas en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), lo que supone que 10 nuevas variedades se agregan a nuestro plato cada día.

La revista Eurpean Seed, ha publicado un listado con los 20 mejoradores más innovadores en el mundo de las semillas a nivel internacional. Bajo el título “20 Most Innovative Breeders in the European Seed Sector in 2019” reconoce la labor de 3 españoles, que pertenecen a empresas a asociadas a ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales).

María Lumbreras (Mejoradora de trigo de primavera y duro en el grupo Limagrain).

Tras concluir sus estudios de Ingeniería Agronómica en la Universidad de Sevilla y la Universidad SLU de Suecia, María trabajó durante un año en el departamento de Genética, Genómica y Mejora de East Malling Research (Reino Unido), apoyando diferentes proyectos como “el desarrollo del mapa genético de dos líneas parentales de fresa”.

En 2013, María se unió al departamento de Investigación y Desarrollo de cereales en el Grupo Limagrain y, recientemente, ha ascendido a Bread & Durum Wheat Breeder. Actualmente, María trabaja implementando los últimos métodos de mejora vegetal para garantizar el flujo de nuevas variedades que se adapten a las necesidades del mercado. El programa de mejoramiento, con sede en Córdoba, desarrolla variedades para toda el área mediterránea y se ha convertido en el líder del mercado de trigo de primavera y trigo duro.

Luis Ortega (Manager del Proyecto de Mejora en Syngenta).

Luis ha trabajado durante más de 30 años en Syngenta, desarrollando nuevas variedades como Kumato y SweetGreen y productos con gran acogida por los consumidores, como Torry, Dafnis, Daylos, Sahel, Dumas o Arawak.

En 2019, Luis finalizó el desarrollo del tomate Yoom que destaca por su alto contenido nutricional y su exótico sabor a umami.  Este innovador producto tiene una piel púrpura que lo distingue del resto y un formato tipo cóctel. Yoom ganó el prestigioso premio de oro en los Fruit Logistica Innovation Awards 2020.

Salvador Peramo, (Manager de Solanaceae en Semillas Fitó)

Salvador lleva 32 años trabajando en Semillas Fitó, durante los que ha llevado a cabo una carrera de fondo en el negocio de las semillas.  En su etapa como obtentor, desarrolló nuevas variedades en los cultivos de tomate, berenjena y pimiento.

El principal logro de Salvador fue el desarrollo de la variedad F1 de berenjena Cristal, que ha sido líder del mercado durante más de 20 años por ser la primera berenjena que mantuvo el color oscuro brillante durante todo el ciclo, por su gran adaptabilidad a diferentes regiones y condiciones de cultivo y su tolerancia a los climas fríos.

Es necesario reconocer la labor de aquellos que dedican esfuerzos a la investigación y el desarrollo de nuevas variedades vegetales, pues de la obtención vegetal depende toda la cadena alimentaria y la calidad de la alimentación de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo