Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La próxima cosecha de cereales en la UE podría crecer un 2,2%

           

La próxima cosecha de cereales en la UE podría crecer un 2,2%

21/04/2020

La superficie de cereales de invierno en toda la UE disminuyó en la campaña de siembra 2019/20 especialmente el triticale (-8%) y el trigo de invierno (-3%). La cebada de invierno y el trigo duro han sido, en general estables, aunque inferiores a la media de los últimos 5 años. El desarrollo de las plantas de los cultivos de invierno se han retrasado en algunas regiones por las condiciones húmedas, de acuerdo con el informe de primavera de previsiones a corto plazo de los sectores agrarios que acaba de publicar la Comisión Europea.

Las primeras estimaciones para las siembras de cultivos de primavera y verano son favorables, particularmente para el trigo de primavera (+ 17% en comparación con el año pasado). No se esperan problemas importantes en términos de disponibilidad de insumos vinculados a la crisis de Covid-19 (aunque podrían surgir algunos problemas locales para semillas o repuestos de maquinaria). Los precios de los fertilizantes pueden incluso disminuir debido a los bajos precios de la energía.

Se espera que las siembras de semillas oleaginosas se recuperen modestamente después del mínimo de la campaña pasada. Se estiman 10,5 millones de ha (+ 1,4% interanual). Este aumento se debe parcialmente a la colza de invierno (5,1 millones de ha, + 5% interanual), si bien, está todavía un 12% por debajo de la media de los últimos 5 años. La superficie de colza de invierno en Francia se redujo a 1.1 millones de hectáreas, mientras que las áreas en Alemania y Polonia están ligeramente por encima de 0.9 millones de ha. La superficie de soja y girasol es similar a la media de los últimos 5 años.

Cosechas previstas

Si la meteorología acompaña, la producción de cereales de la UE debería alcanzar los 287,8 Mt en 2020/2021, cifra que es un 2,2% más baja que el año pasado pero un 2,2% más alta que la media de los últimos 5 años.

Se espera que la producción de trigo, tanto en invierno como en primavera, disminuya ligeramente a 126,1 Mt, debido a la mayor participación de las plantaciones de trigo de primavera.

La producción de cebada y maíz también debería disminuir ligeramente y alcanzar 54,3 Mt y 69,3 Mt, respectivamente. Se espera que aumente la producción de otros cultivos, especialmente avena (+ 6%), centeno (+ 5%) y trigo duro (+ 2%).

Se espera que la producción de colza de invierno y primavera alcance los 16,7 Mt, suponiendo que no haya grandes incidencias meteorológicas. La producción de soja y girasol debería aumentar a 3 Mt y 10,2 Mt de toneladas, respectivamente.

A nivel mundial

La producción global de cereales en la campaña de comercialización 2020/2021 podría alcanzar un nuevo pico. Se espera que las cosechas de trigo y maíz sean históricamente altas. En EEUU, junto a buenas condiciones de humedad del suelo hay una mayor superficie sembrada. Rusia y Ucrania espera una mayor producción de trigo y maíz, respectivamente.

Dada la amplia oferta mundial, los precios son relativamente estables. Los precios del trigo aumentaron por la demanda de alimentos no perecederos, mientras que los del maíz han bajado por la menor demanda y producción de etanol en EEUU.

En cuanto a la soja, se espera una buena cosecha en Sudamérica y una mayor superficie sembrada en EEUU por lo que en 2020/21 habrá una buena disponibilidad a nivel mundial.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    21/04/2020 a las 07:33

    En referencia a la mejor cosecha de este año a nivel de la UE, los agricultores nos quedamos igual y NO se proteje la renta agraria- !Veamos ¡. Que hace la UE, pues, A MAS PRODUCTO MENOS PRECIO, con lo cual se hace el mismo monto económico que con menos cosecha y mas precio, CUANDO TODOS LOS PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL CAMPO ¡¡¡¡¡¡S U B E N !!!!!!, ; con esto quiero decir que no se guarda relacion de la renta agraria MINIMA que debería de ser para el mantenimiento de una explotación y DAR CON EL SOBRANTE A LA MODERNIZACION DE LA INVERSION DE LA MAQUINARIA, que esta NO da para amortizarse.
    Resumen debería de existir una regulación de precios de MINIMOS para con ello poder efectuar un despiece de los ingresos y costos ya antes de la venta o de lo contrario SIEMPRE EL SECTOR AGRARIO DE RAIZ, no puede llegar a priorizar las inversiones, teniendo de mantener mucha maquinaria, que hace la función, a pesar de que nos les interesa al gobierno sin ser del sistema actual.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo