Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aumenta el consumo en el hogar, especialmente carne, fruta y hortalizas

           

Aumenta el consumo en el hogar, especialmente carne, fruta y hortalizas

15/04/2020

La compra de alimentos en la semana 14 de este año, del 30 de marzo al 5 de abril (primera de mes y semana previa a la Semana Santa), se ha incrementado un 22,2% en cantidad respecto a la misma semana del año anterior y un 7,1% en relación a la semana precedente, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura. Es lógico que se incremente el consumo en el hogar, ya que ahora se hace en casa todas las comidas que antes se hacían en restaurantes o en las cantinas de colegios o puestos de trabajo.

El incremento del consumo es generalizado para la mayoría de los productos en comparación con la misma semana de 2019. No obstante, no se está comprando más en todas las categorías con relación a la semana anterior, lo que indica una moderación en las compras. 

Incrementos generalizados

Por alimentos, se observa un incremento del 22,9% para el total de la categoría de carne, con crecimientos generalizados en todos los tipos excepto en la carne de ovino que, después de una subida del 31% en la semana 13, desciende un 21,3%. Destaca la evolución positiva de la carne transformada (+19,3), acercándose a los crecimientos de la carne fresca.

Las compras en el conjunto de la pesca se mantiene estable con respecto a la misma semana de 2019 (+0,7%), con incrementos del 37,9% en la adquisición de pescado congelado, ligero descenso en pescado fresco (-4,4%) y mantenimiento en conservas de pescado (-0,7%), después del estocaje realizado durante la semana 12 (del 16 al 22 de marzo).

Mientras, el consumo de fruta en esta semana 14 se intensifica un 23,1% respecto a la misma semana de 2019, tendencia que ya se detectó la semana anterior, después de unas primeras semanas de confinamiento en las que tuvo menos incremento. De igual forma, se compran más kilos de hortalizas y patatas, tanto frescas (+31,2%) como transformadas (+31,6%), con incrementos superiores al crecimiento del promedio del total de alimentación.

Tras unas primeras semanas en las que se compraron y almacenaron productos de primera necesidad, se observa una moderación en estas compras al tiempo que se incrementa la adquisición de productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, con crecimientos por encima del 50%, como vino, cerveza y bebidas espirituosas, así como tabletas de chocolate, snacks y frutos secos.

La compra de pan ha tenido crecimientos progresivos semana a semana, hasta alcanzar una subida del 20% en esta última. También se adquiere más harina, el producto con los incrementos más significativos de las últimas semanas.

Y aunque los españoles dedican más tiempo a la cocina, también sube la compra de platos preparados, con un 23% más de volumen en esta semana y crecimientos constantes en todas las anteriores. 

Establecimientos de compra

Por establecimientos de compra, las tiendas más próximas a los hogares, como supermercados y tiendas tradicionales registran incrementos de ventas superiores a la media del volumen de alimentos (+30,3% y +26%, respectivamente), seguidos de los hipermercados (+9,2%) y tiendas de descuento (+6%).

En este ámbito, las compras por Internet son cada vez más numerosas en los hogares, con crecimientos en las últimas dos semanas que rondan el 84%. En concreto, en la semana 14 se incrementaron un 25% con respcto a la semana anterior, cuando la media del crecimiento es del 7,1%.

Por CCAA

Por zonas geográficas, Extremadura es la comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento en el consumo en la semana 14 (+50,6%), seguida de Canarias (+48%), Aragón (+42,2%) y Murcia (+40,4%). Castilla y León es la comunidad con los incrementos más moderados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo