• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aumentan los cerdos de bellota en la montanera 2019-20

           

Aumentan los cerdos de bellota en la montanera 2019-20

14/04/2020

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado los resultados de la montanera de 2019-2020 que reflejan un aumento de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Los datos registrados en ÍTACA – sistema de información digital de ASICI que integra y transmite la trazabilidad completa de los productos ibéricos– indican que en la última montanera se han sacrificado un total de 732.962 cerdos de bellota, lo que supone un aumento del 9,5% con respecto a la campaña del año 2018-2019. De ellos, 719.777 fueron canales aptas.

Del total de animales de bellota sacrificados, el 54% corresponden al precinto Negro, es decir, animales 100% Ibérico; y el 46% al precinto Rojo, siendo el 11% del 75% Ibérico y el 35% restante de la categoría 50% Ibérico.

El presidente de ASICI, Antonio Prieto, ha señalado que “los datos confirman la buena montanera que hemos tenido este año. Aunque hubo un retraso en el inicio de la campaña, la buena disposición de bellotas sanas y de calidad, junto a lluvias suficientes para el pasto y unas buenas condiciones climatológicas, han permitido que las cifras de esta montanera hayan aumentado con respecto a la anterior. Los datos son un claro reflejo de la madurez del sector Ibérico, de su capacidad de adaptación a la realidad de las campañas y su apuesta irrenunciable por la calidad”.

Por comunidades, en Andalucía se han engordado 344.080 animales (47%), en Extremadura 263.828 (36%) y en Castilla y León 52.942 (7,2%). Si a ellas unimos Portugal con 58.951 animales (8%),  tenemos las cuatro zonas principales de engorde de animales de montanera.

ASICI a través de los datos ÍTACA

Durante la Montanera 2019/2020, se han contabilizado 251.643 sesiones iniciadas en ÍTACA (+18,23% con respecto a la campaña anterior), 2.696.195 páginas visitadas (+13,4%) y 37.103 usuarios activos y registrados en la plataforma (+33,70%), lo que refleja la consolidación de la plataforma digital como herramienta en el día a día del sector.

Analizando los datos históricos, desde la implantación del Sistema de Trazabilidad en 2015, se han contabilizado 16.447.247 de páginas visitadas y 196.177 usuarios que han iniciado casi un millón y medio de sesiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo