• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Andalucía facilitará autobuses escolares para el transporte agrario

           

Andalucía facilitará autobuses escolares para el transporte agrario

14/04/2020

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía trabaja en la contratación por emergencia, de empresas de transporte, entre ellas las que prestaban servicio escolar, para facilitar la movilidad de los profesionales del sector agrario e industrias agroalimentarias en Andalucía, ante las limitaciones impuestas durante el estado de alarma para luchar contra la expansión del Covid-19 y las demandas realizadas por el propio sector.

Esta medida, que se articulará a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) en las Oficinas Comarcales Agrarias, servirá de complemento a los servicios que ofrecen las propias empresas para cubrir las necesidades de movilidad de su personal y se refiere a traslados estrictamente necesarios para garantizar la prestación laboral y que se efectúen cumpliendo rigurosamente la normativa dictada por las autoridades competentes, como consecuencia de la crisis del coronavirus.

Por lo tanto, se trata de una iniciativa que se prolongará el tiempo en el que siga activo el estado de alarma y las restricciones específicas en el transporte, con la finalidad última de asegurar que los trabajadores del sector agrario y agroalimentario puedan acceder a sus puestos de trabajo en estos tiempos de excepcionalidad y, de esta forma, garantizar el abastecimiento de la población.

En este sentido, la Consejería de Agricultura, las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas han consensuado una serie de rutas básicas, aprobadas ya incluso en Mesa de Interlocución. Inicialmente, están establecidas 24 rutas que suman más de 800 kilómetros.

Los trayectos se realizarán de lunes a viernes, y en sentido de ida y vuelta, ajustando el transporte a la demanda de cada caso y estableciéndose tanto un origen y destino concretos como las paradas intermedias que efectuará cada vehículo.

En lo que respecta a la movilidad de trabajadores de la agricultura y la ganadería, la normativa por el estado de alarma señala que se pueden utilizar furgonetas para el traslado al campo siempre que no se supere un tercio de los asientos disponibles de la ocupación máxima del vehículo. Por tanto, pueden viajar dos personas en un turismo (el conductor y otro detrás del asiento del copiloto) y tres en una furgoneta con capacidad para nueve personas, tomando siempre las medidas de precaución necesarias para mantener una distancia de seguridad apropiada entre los ocupantes.

Aun así, la movilidad de los trabajadores de este sector hacia o desde las explotaciones agrarias y agroindustrias hasta su residencia continúa resultando dificultosa y, además, conlleva un encarecimiento de los costes asociados para las empresas agrarias y pesqueras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo