Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Semana Santa sin flores: productores y centros de jardinería urgen la reanudación de las ventas como en otros países de la UE

           

Semana Santa sin flores: productores y centros de jardinería urgen la reanudación de las ventas como en otros países de la UE

08/04/2020

La venta de flores y plantas en importantes países consumidores de la UE, como Alemania u Holanda, está recuperando la normalidad y se permite la comercialización en centros de jardinería, cadenas de alimentación y de bricolaje por considerarse bienes de primera necesidad no alimenticia, consideración que, para el sector de flor y planta agrupado en FEPEX, debería adoptarse en España y permitir la venta lo antes posible, con el fin de mitigar las graves pérdidas sufridas por el hundimiento del consumo, consecuencia del COVID-19.

En la UE, países como Italia donde casi todos los establecimientos estaban cerrados, ya han autorizado la venta de flores y plantas en los centros de jardinería. También está autorizada la venta por estar considerados bienes de primera necesidad en Alemania, Holanda, Suecia y Dinamarca, así como en las cadenas de alimentación y centros de bricolaje, lo que ha permitido mantener en parte la actividad de los viveros de esos países.

En estos momentos en España, los centros de jardinería están cerrados. El comercio de flores, plantas, abonos, fertilizantes y alimentos para mascotas está incluido en el listado de productos de primera necesidad no alimentarios y fue recogido en toda la normativa sobre medidas preventivas como consecuencia del COVI-19 publicada por las Comunidades Autónomas, sin embargo, la publicación del RD 463/2020 por el que se declaró el estado de alarma incluyó únicamente alguno de ellos. Si pueden venderse las plantas de huerto y de alimentos para mascotas, lo que permitiría la apertura de centros de jardinería, pero estos permanecen cerrados, ya que el grueso de la comercialización, que son la planta ornamental y jardinería no está permitido.

Por ello, el sector productor y comercializador de flor y planta y los centros de jardinería agrupados en FEPEX, han solicitado que, si el Gobierno autoriza una reapertura paulatina de la actividad económica, los centros de jardinería deberían ser autorizados de forma inmediata a vender flores y plantas, puesto que son el principal canal comercial para los productores de planta ornamental.

 Desde el Comité de Flores y Plantas de FEPEX, se reitera, además que el hundimiento del consumo en los hogares, los cierres de los puntos de venta, así como anulación de la celebración de fiestas tradicionales como la Semana Santa, unidas a un importante incremento de las ventas en este sector, ha provocado una fuerte crisis. Se requiere, por tanto, la aplicación de medidas urgentes de gestión de crisis mediante un régimen extraordinario de retiradas de plantas del mercado, entre otras, que ya ha sido solicitado por el Ministerio de Agricultura a la Comisión Europea.  FEPEX también ha solicitado a Agricultura la activación de vías de ayuda a través de ENESA y la participación del Consorcio de Compensación de Seguros para compensar las pérdidas sufridas para las plantaciones que tengan el cultivo asegurado, así como la realización de campañas de promoción del consumo de flores y plantas en España, y de plantas de España en Francia y Alemania.

 El sector de flor cortada y planta ornamental agrupado en FEPEX está constituido la Asociación Andaluza de Viveristas y Floricultores, Asociaflor, la Asociación Profesional de flores y plantas de la Comunidad Valenciana; la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal,  la Federación de Agricultores y Viveristas de Cataluña, la Asociación de Horticultura de Aragón, Rioja y Navarra, la Asociación de Empresarios Viveristas de Galicia, Asvinor, y la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias, Asocan. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo