El pasado viernes, el Ministerio de Agricultura anunciaba que se concederían ayudas para los sectores de ovino y caprino con el fin de facilitar la salida de los animales de las granjas y aliviar la situación en la que se encuentran los productores por la crisis del Coronavirus.
El borrador del Real Decreto establece que podrán acogerse a las ayudas, los ganaderos de ovino y caprino cuyas granjas tengan un censo de más de 30 hembras reproductoras, así como las granjas de tratantes y los centros de concentración.
El importe máximo de la ayuda será de 30 euros por animal, con una edad igual o menor a 4 meses, que hayan salido de la granja con destino al matadero entre el 14 de marzo y el día siguiente a la finalización del estado de alarma, ambos inclusive, hasta un máximo de 70 animales por granja y de 200 en el caso de tratantes centros de concentración.
De los 11,5 millones de hembras reproductoras en España, en torno al 55% – 70 % se encuentra en paridera, por tanto alrededor de 7,2 millones de corderos podrían entrar en comercialización. El Ministerio, sin embargo, plantea ayudar solamente a los primeros 70 corderos que se vendan en la granja, alrededor de 2,1 millones, por tanto, solo un 30% del total, según estimaciones de Unión de Uniones.
¿Qué opinan las organizaciones agrarias?
Unión de Uniones
Unión de Uniones propone que se destinen las ayudas para aquellas explotaciones que, al menos tengan, 125 hembras reproductoras en caso de explotaciones de ovino y 65 hembras reproductoras en explotaciones de caprino.
Plantea que el número máximo de animales subvencionables en estas explotaciones sea de 1.000 hembras reproductoras en ovino y 600 en caprino, en granjas gestionadas por personas físicas y en caso de sociedades, ese valor multiplicado por el número de socios. El importe planteado por hembra reproductora sería de 15€.
Propone eliminar de las ayudas a las explotaciones de tratantes u operadores comerciales y a los centros de concentración de animales, que compran ganado a precio muy bajo y lo venden sacando un gran margen.
UPA-UCE
UPA-UCE Extremadura propone que las ayudas al ovino y caprino se mantengan durante un mes después del levantamiento del estado de alarma en España.

Defiende que la ayuda favorezca la salida de corderos y cabritos de las explotaciones ganaderas con destino a su sacrificio en un matadero autorizado, y además, la salida de corderos y cabritos a centros de concentración (cebaderos), o centros de tipificación.
Considera excesivo el plazo máximo propuesto de tres meses, para que las CCAA convoquen la la solicitud de dichas ayudas, una vez publicado el Real Decreto.
Proponen que el número máximo de animales no se establezca por explotación, sino por el número de UTAs de la explotación, para evitar un trato discriminatorio para aquellas explotaciones de carácter asociativo o con un número elevado de animales.
Siendo previsible que la dotación presupuestaria de esta ayuda se supere, UPA-UCE propone que no se concedan las ayudas por riguroso orden de presentación, sino que debería aplicarse un prorrateo de todas las ayudas, bien lineal o en función de distintos tramos en función del número de animales admisibles según tamaño y UTAs de la explotación.
Para frenar el alto número de explotaciones que están desapareciendo, solicita que se incluya una ayuda a la reposición de animales para las explotaciones.
AVA-ASAJA
AVA-ASAJA pide al gobierno que se eleve el número de animales por explotación que pueden obtener ayudas, a más de los 70 previstos inicialmente, y que se tengan en consideración no solo los animales con destino a matadero, sino también los animales destinados a reposición o a venta para vida, y contemple los animales de desvieje de las explotaciones.
También solicita que la fecha final de dichas ayudas no sea el día siguiente de la finalización del estado de alarma, sino al menos dos meses después, fecha estimada en la que la hostelería (canal HORECA) puede recuperar su actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.