El Rey Felipe VI se reunió ayer por videoconferencia con las organizaciones agrarias extremeñas ASAJA Extremadura, APAG Extremadura y UPA-UCE, miembros del Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAEX). El encuentro, que estuvo promovido por la Casa Real, duró alrededor de una hora. También ha participado la consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, Begoña García Seco.
Las tres organizaciones le han manifestado al Rey que los sectores más afectados por la crisis del Coronavirus son el ovino, caprino, vacuno y porcino ibérico, sometidos a una fuerte caída de los precios, debido al cierre de la restauración y la ralentización de las exportaciones. El rey ha adquirido el compromiso de llevar a cabo una gestión urgente con los países árabes para recuperar la situación de normalidad para los rumiantes, en la mayor brevedad posible.

UPA-UCE ha transmitido la preocupación existente ante la falta de mano de obra y la proximidad de las campañas que la precisan. Ha señalado que es fundamental poder contar con mano de obra suficiente para poder llevar a cabo los trabajos de las cosechas.
Desde Asaja Extremadura se ha pedido la mediación del rey con el presidente de EEUU, Donald Trump, para que suspenda los aranceles que impuso antes de esta crisis, así como, con el presidente ruso, Vladímir Putin, para que levante el veto a la fruta.
APAG Extremadura ha defendido el valor estratégico del sector primario, como instrumento para luchar contra la despoblación y ha insistido en los problemas estructurales que arrastra el sector, como es el de los bajos precios que empujó las movilizaciones del campo, realizadas desde primeros de año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.