Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas anuncia medidas para el sector agrario por el Coronavirus

           

Bruselas anuncia medidas para el sector agrario por el Coronavirus

03/04/2020

La Comisión Europea anunció ayer que  movilizará todos su recursos para salvar vidas y apoyar los medios de vida en estos tiempos de crisis. Presentó medidas de carácter general, como la iniciativa SURE que otorgará préstamos por hasta 100.000 millones de euros a países que lo necesiten para garantizar que los trabajadores reciban un ingreso y las empresas conserven a su personal.

También presentó medidas específicas para los agricultores y ganaderos. Estas se corresponden a tres líneas de acción: apoyo directo, programa de desarrollo rural y PAC

Apoyo directo a agricultores y medio rural

– Préstamos ventajosos: Los productores agrarios y otros beneficiarios del desarrollo rural podrán beneficiarse de préstamos o garantías de hasta 200.000  € en condiciones favorables, como tasas de interés muy bajas o calendarios de pagos favorables, a través del FEADER. Por lo general, estos instrumentos financieros tienen que estar vinculados a inversiones, pero bajo esta nueva medida, pueden usarse como flujo de caja para financiar costes o compensar pérdidas temporales.

– Orientación sanitaria para los  fondos de desarrollo rural: Los fondos de desarrollo rural pueden utilizarse para invertir en instalaciones médicas e infraestructura a pequeña escala en áreas rurales, como la adaptación de centros de salud para tratar a un número creciente de pacientes o la instalación de centros de salud móviles para llevar a cabo pruebas y proporcionar tratamientos a los agricultores y población rural.

Programas de desarrollo rural

– Reasignación de presupuesto: Los Estados Miembros podrán reasignar los fondos que no se hayan utilizado en sus Programas de Desarrollo Rural (PDR), en lugar de devolverlo a Bruselas. El dinero tendrán que seguir utilizándose en el marco del PDR respectivo.

– Sin enmienda de los Acuerdos de Asociación: Los Estados miembros no tendrán que modificar los Acuerdos de asociación de sus Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) concluidos para el período presupuestario 2014-2020, para poder modificar sus Programas de desarrollo rural, levantándose algunos procedimientos administrativos para los Estados miembros.

– Informe anual de ejecución: La CE pospone la fecha límite para la remisión del informe anual de ejecución sobre los programas de desarrollo rural, que los Estados miembros deben enviar a la Comisión todos los años. Originalmente, la fecha límite es el 30 de junio.

PAC

– Fecha solicitud: Se prorroga la fecha límite para las solicitudes de PAC del 15 de mayo al 15 de junio de 2020.

– Anticipos: Se aumentará la cuantía de los anticipos de pagos directos del 50% al 70% y de los pagos de desarrollo rural del 75% al 85%. Los productores comenzarán a recibir estos avances a partir del 16 de octubre de 2020.

– Controles: Se reducirán los controles físicos sobre el terreno y se concederá más margen de tiempo, lo que reducirá la carga administrativa, evitará retrasos y se minimizará  la necesidad de contacto físico.

La Comisión Europea no ha mencionado nada en relación a las peticiones concretas de España, en relación con ayudas al almacenamiento privado y a la reducción voluntaria de la producción para el sector de la carne de ovino, y leche de oveja y cabra o a las ayudas a la retirada de mercado y por no efectuar la cosecha, para fresa, frutos rojos, flor cortada y planta ornamental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo