Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / España necesita unos 150.000 temporeros

           

España necesita unos 150.000 temporeros

02/04/2020

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el sector agrario por la crisis del Coronavirus, es la falta de mano de obra. España necesita unos 100.000 a 150.000 trabajadores, según cuantificó ayer el Ministro de Agricultura, Luis Planas, en la rueda de prensa conjunta que dio con el Ministro de Transporte, José Luis Ábalos.

El problema de la falta de mano de obra no es exclusivo de España. Muchos otros países de la UE están en la misma situación. Francia podría necesitar unos 200.000 trabajadores, Alemania unos 270.000, Italia otros 200.000. Desde el Ministerio de Agricultura, están siguiendo muy de cerca las medidas que se están tomando en estos países para el resolver este problema.

Planas recordó que el inicio del estado de alarma coincidió con la recogida de frutos rojos en Huelva. En este caso, el problema se ha solucionado prorrogando los contratos de 6.000 marroquíes que ya estaban en España. Ahora, en la segunda quincena de abril, se inician las labores de aclareo y recogida de fruta de hueso, que también precisa de temporeros.

El Ministro ha recordado que el problema de la mano de obra es diferente en cada zona, por lo que hay que buscar soluciones adaptadas a cada situación, pero siempre teniendo presente que se está en cuarentena, por que la solución siempre irá ligada a mano de obra de proximidad.

Restauración

Planas recordó que una tercera parte del consumo alimentario se hace en el canal Horeca (Hoteles, restaurantes y cafeterías), por lo que hay alimentos que han notado especialmente el cierre de dicho canal, como son la carne de cordero y cabrito, los quesos de cabra y oveja y el pescado fresco. Además de recordar que el Mapa ha pedido a Bruselas ayudas al almacenamiento privado y a la reducción de voluntaria de la producción para estos sectores, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que incidan en su consumo.

Puntos de información de servicios de restauración

El Ministro Abalos avanzó, que han habilitado en la web del Ministerio de Transporte un Punto de Información de servicios de restauración para facilitar el trabajo a los transportistas y aquellos trabajadores que tengan que desplazarse para acceder a su puesto. En un mapa Google aparecen todos los servicios de restauración que están abiertos, que están localizados cerca de las autovías y principales carreteras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo