Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Aumenta la entrada de leche y lácteos en España por la mayor demanda generada por el Covid-19

           

Aumenta la entrada de leche y lácteos en España por la mayor demanda generada por el Covid-19

01/04/2020

UPA ha detectado la entrada en España de leche y derivados lácteos por debajo de costes, procedentes de países como Francia, Alemania y Portugal. La organización ha cuantificado hasta treinta camiones cisterna diarios, lo que supone alrededor de un millón de litros. Esta leche estaría destinándose a abastecer el incremento de demanda que se está dando en las superficies comerciales por los cambios en los hábitos de compra debido a la crisis por el coronavirus.

Esta situación está siendo aprovechada por los países con excedentes en su producción láctea para saldar sus exportaciones de leche líquida y derivados (sobre todo queso alemán), de cara al mercado español, con precios sobre los 0,14 euros/litro, lo que puede provocar una caída en cascada de las cotizaciones de leche en origen.

JNKids

Así, las empresas de envasado y transformación están enviando cartas a sus ganaderos en Francia para pedirles que bajen su producción porque no encuentran mercado para colocar la leche salvo enviándola a España, señalan desde UPA.

La organización considera que esta situación es “inexplicable” porque a otros ganaderos de España se les están anunciando restricciones a su producción por parte de sus industrias. Tampoco se explican la importación “muy importante” de quesos de Holanda y Alemania mientras el queso español, en especial de oveja y cabra, cae en picado.

Extremar la vigilancia para evitar los abusos

UPA ha pedido a las Administraciones públicas, tanto a los ministerios de Agricultura y de Consumo, como a las Comunidades Autónomas, que extremen la vigilancia en este sentido. Así, va a remitir sendas cartas informando de la situación al secretario general del Ministerio de Agricultura y a la AICA. En este sentido, la organización agraria ha pedido que se hagan públicos los datos de entrada de leche a España, así como que se extreme el seguimiento de trazabilidad de las cisternas para impedir que la leche que transportan no acabe envasada como leche con “origen España”.

Esta organización de ganaderos y agricultores ha recordado que el estado de alarma “no invalida” la Ley de la cadena alimentaria, que sigue plenamente vigente en estos días. “La cadena agroalimentaria debe aportar estabilidad en estos días aciagos, y ningún agente debe tratar de hacer negocio aprovechando la coyuntura que estamos atravesando”, han señalado. “Los ganaderos estamos dando lo mejor en esta situación y las industrias deben hacer lo propio e impedir que unos desalmados revienten el mercado”.

UPA ha recordado a los consumidores la importancia de alimentarse bien en estos días de pandemia. “Una dieta equilibrada es hoy más conveniente que nunca. No sólo contribuiremos a salvaguardar nuestra salud, sino a apoyar a la supervivencia de los agricultores y ganaderos que siguen trabajando estos días contra viento y marea”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo