Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los viveros quieren vender sus plantas en lugar de destruirlas

           

Los viveros quieren vender sus plantas en lugar de destruirlas

30/03/2020

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita al Ministerio de Sanidad que aplique, con carácter de urgencia, una modificación en la legislación relativa al estado de alarma por el Covid-19 para permitir a los viveros poder vender sus plantas, tanto en los mercados de proximidad como en las grandes cadenas de distribución alimentaria, antes de que se marchiten y se tengan que destruir.

La organización agraria también ha enviado sendos escritos al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y a la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, exigiéndoles que se impliquen al máximo en la presión al ejecutivo central para lograr esa inmediata agilización de una salida comercial de las plantas.

Según los cálculos que manejan AVA-ASAJA y la entidad asociada del sector ASFPLANT (Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana), las pérdidas que prevén sufrir los viveros valencianos si la actual situación de parálisis comercial se prolongara superan los 200 millones de euros y podrían traducirse en el cierre de empresas que dan empleo a 10.000 personas entre trabajadores fijos y temporeros.

El Gobierno impide, de una manera prácticamente total, la comercialización de las flores y plantas en el ámbito nacional al no estar incluidas en la normativa como un bien de primera necesidad, como ocurre con el tabaco o la prensa. A este cierre del mercado español hay que sumar la anulación o aplazamiento de pedidos de operadores extranjeros con los que los viveros mantienen el flujo comercial.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, advierte de que “cada día que pasa significa más plantas destruidas y más pérdidas para un colectivo que tiene ahora, en estos meses de primavera, el 75% de la facturación de todo el año. Lo que pedimos es sencillo, rápido y de sentido común: autorizar que los comercios, grandes y pequeños, puedan ofrecer en sus lineales flores y plantas como hacen con los productos de la alimentación, y que los ciudadanos puedan disfrutar de su cuidado en los hogares y balcones, lo que repercute en una mejora de la salud física y mental, así como en la preservación del medio ambiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo