Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Esperan una pronta activación de medidas excepcionales para los frutos rojos

           

Esperan una pronta activación de medidas excepcionales para los frutos rojos

27/03/2020

Fepex y Freshuelva, la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa y Frutos Rojos de España, han confiado, en que la Comisión Europea active “cuanto antes” las medidas excepcionales que ayuden al sector de los frutos rojos a paliar la situación de crisis ocasionada en la presente campaña por la pandemia del Covid – 19.

Fepex y Freshuelva han celebrado la celeridad con la que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha actuado solicitando, ayer mismo, en la reunión de los ministros del ramo de la Unión Europea a la Comisión, que movilice los recursos financieros y jurídicos necesarios para poner en marcha las medidas excepcionales previstas en los artículos 219 a 221 del Reglamento de la Organización Común de Mercados para sectores como el de la fresa y frutos rojos, entre otros, que se encuentran ya en esta situación excepcional por la crisis del coronavirus.

Fepex y Freshuelva habían trasladado esta semana al ministro la grave perturbación que se está produciendo en el sector de fresa y frutos rojos, debido a la dramática caída de la demanda tanto en el mercado interior como de exportación, coincidente además con el periodo de máximo de producción.

Por ello, Fepex y Freshuelva plantearon la adopción de medidas excepcionales de ayuda a las que se puedan acoger todos los productores, independientemente de si son miembros de organizaciones de productores, y que consistan en la no recolección de la cosecha, permitiendo a los agricultores paralizar una parte o la totalidad de su producción, así como la adopción de medidas excepcionales de retiradas de productos, sin cargo a los programas operativos y válidas para todos los agricultores.

Las organizaciones también solicitaron la refinanciación del pasivo de los empresarios agrícolas a coste cero y garantías públicas para los nuevos préstamos de campaña e inversión; al tiempo que estimaron necesario un aplazamiento o condonación del calendario de pagos impositivos previsto (IRPF, sociedades, cuotas autónomos, seguros agrarios, etc.).

Fepex y Freshuelva confían en que se activen las medidas de apoyo al sector lo antes posible, ya que el sector se encuentra en momentos álgidos tanto de producción como de exportación y consumo. La campaña se encuentra aproximadamente al 50% con ligeras variaciones según cultivos.

En cuanto a la exportación, los meses de marzo y abril son los que concentran mayores volúmenes de venta de fresa, con 79.676 toneladas en marzo del año pasado y 95.168 toneladas en abril, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, siendo la exportación de todo el año de 293.493 toneladas.

En el caso de los frutos rojos marzo, abril y mayo son los de mayor exportación. Las ventas de frambuesa, zarzamora y mora en marzo de 2019 se elevaron a 17.020 toneladas, en abril fueron de 8.424 toneladas y en mayo ascendieron a 14.151 toneladas. La exportación de arándanos en los meses mencionados en 2019 ascendió a 5.660 toneladas en marzo, 17.715 toneladas en abril, 27.406 toneladas en mayo, siendo junio también un mes importante para la venta de arándanos con 10.520 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo