La Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria de la UE realizó una misión a España, del 17 al 27 de septiembre de 2019, para evaluar la situación del psílido cítrico africano (Trioza erytreae) y las medidas que se aplican para su control.
El informe de la auditoría muestra que España ha establecido una legislación nacional y unos planes de contingencia detallados, que proporcionan una base legal sólida para la vigilancia y las medidas de control de T. erytreae, así como de Candidatus liberibacter spp, agente causal del HLB o enverdecimiento de los cítricos y del vector psílido cítrico asiático Diaphorina citri.
Los sistemas de vigilancia han establecido la distribución de T. erytreae en España, y en particular, de aquellas áreas libres de plagas, necesarias para la producción y el movimiento de las plantas hospedadoras. La vigilancia ha confirmado que T. erytreae está presente solo en las Islas Canarias y en Galicia, donde continúa propagándose, y que HLB y D. citri están ausentes de España.

Se han tomado medidas de control, destinadas a erradicar o inhibir la propagación de T. erytreae, pero la aplicación de productos fitosanitarios, que son un elemento clave de la estrategia de control, han resultado ineficaces. Sin embargo, existe la posibilidad de usar, para el control biológico efectivo de T. erytreae, el parasitoide Tamarixia spp.
La auditoría encontró importantes deficiencias en la implementación de las medidas nacionales de control, de los s requisitos de la UE para el control de T. erytreae y en el movimiento de plantas hospederas en Galicia, lo que representa un riesgo para una mayor propagación de la plaga, de forma natural o en el comercio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.