Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman a la CE que facilite el transporte de frutas y hortalizas por carretera

           

Reclaman a la CE que facilite el transporte de frutas y hortalizas por carretera

19/03/2020

El presidente de FruitVegetablesEUROPE (Eucofel), y de PROEXPORT (Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia), Juan Marín Bravo, ha trasladado a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, su “profunda preocupación por el impacto negativo que la crisis del COVI0-19 está teniendo en el transporte por carretera de alimentos perecederos, particularmente en frutas y verduras frescas”.

Marín ha reclamado en una carta remitida a la UE que se contemple la aplicación en todo el territorio comunitario del artículo 14.2 del Reglamento (CE) no 561/2006 sobre tiempos de conducción, descansos y períodos de descanso para los conductores que se dedican al transporte de mercancías por carretera, a fin de armonizar las condiciones de competencia entre los modos de transporte terrestre.

Dicho artículo establece: «En casos urgentes, los Estados miembros pueden conceder una excepción temporal por un período no superior a 30 días, que se notificará inmediatamente a la Comisión». De este modo, los Estados miembros pueden atender situaciones que presentan circunstancias excepcionales y repentinas que son inevitables y no se pueden prever, en las cuales es inesperadamente es imposible aplicar las disposiciones del Reglamento en su totalidad por un corto período de tiempo.

Según ha detallado Marín en la carta remitida a la Comisión Europea, “los efectos causados ​​por la propagación del Covid-19 constituyen estas circunstancias excepcionales, que están teniendo un impacto en la movilidad y el transporte en la UE”.

Por esta razón, ha solicitado a la presidenta de la Comisión que traslade las medidas contempladas en la resolución de 16 de marzo de 2020 del Gobierno de España al conjunto de la UE que prevé lo siguiente:

1. Exonerar temporalmente las operaciones de transporte de mercancías afectadas por estas circunstancias de cumplimiento de las normas establecidas en los artículos 6.1 y 8.6 del Reglamento No 561/2006.

2. Las excepciones previstas en la primera sección se aplicarán a los conductores que realicen operaciones de carga en todo el territorio nacional (España). Estas exenciones serán aplicables desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 28 de marzo de 2020, ambos incluidos.

En este sentido, desde FruitVegetablesEUROPE se ha solicitado que la UE y los Estados miembros apliquen también el artículo 14.2, como ha hecho el Gobierno español, y tomen también medidas excepcionales para garantizar que los alimentos perecederos continúen fluyendo en el mercado interior de la UE, “ya que es la única forma de prevenir la escasez de alimentos frescos, particularmente frutas y verduras frescas en la UE”. Sólo con la coordinación de estas medidas a nivel europeo será posible organizar los retornos de vehículos necesarios para garantizar la circulación en todo el territorio comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo