• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cómo afecta el Estado de Alarma a los agricultores y ganaderos?

           

¿Cómo afecta el Estado de Alarma a los agricultores y ganaderos?

17/03/2020

El Estado de Alarma permite la entrada y salida de los trabajadores de las explotaciones ganaderas hacia y desde una zona de movimientos restringidos; la entrada de materias primas tales como piensos; y salida de animales.

Los trabajadores del sector agrario deberán portar un certificado de desplazamiento donde exponga que son trabajadores de una empresa, según recoge UAGN que ha proporcionado un modelo de documento.

Los trabajadores deberán enseñar el certificado, bien cumplimentado por el empresario junto a su DNI.  En el caso de que los traslados sean en furgonetas, no deberán estar ocupadas por más de un tercio de su capacidad legal; en coches, deberán ir una o dos personas como máximo.

El Estado de Alarma permite:

  1. La entrada y salida de los trabajadores de las explotaciones hacia y desde una zona de movimientos restringidos. Por tanto hay que habilitar una zona de movimientos restringidos.
  2. Entrada de materias primas, tales como piensos, etc,
  3. Salida de animales.
  4. En el caso de que un ganadero o un miembro de su familia diera positivo en covid-19 se solicitará a la Autoridad competente que se faciliten las condiciones para que las explotaciones puedan seguir estando operativas. Desde UAGN, aconsejan tener previsiones o persona de referencia en el caso de contagio para poder acudir a la explotación.
  5. Los profesionales veterinarios pueden acceder igualmente con las mismas precauciones que los trabajadores o quien transporta pienso.
  6. Los agricultores, ganaderos y sus empleados que trabajen al aire libre (ojo invernaderos) tampoco tienen restricciones salvo lo comentado de acceder desde un punto o zona de movimientos restringidos.

Es importante extremar la higiene y no reunirse más de dos personas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rocardo dice

    04/01/2021 a las 14:49

    Tengo una finca en la provincia limítrofe. pero no soy agricultor .
    Tengo que dejarla en condiciones
    Cómo tengo que en hacer

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo