
Esta campaña, se han sembrado en Andalucía 7.764 ha de remolacha, cumpliéndose el objetivo inicial y superando en un 21,5% las del año pasado. 3.421 ha corresponden a secano y el resto (4.343 ha) a regadío.
En la actualidad, la remolacha se encuentra muy bien, pero los agricultores andan pendientes de la meteorología y preocupados por el agua, o mejor dicho, por su falta. Los de secano, pendientes de que llueva y los de regadío, de las restricciones de los riegos. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha establecido un máximo de 3.200 m3/ha. Esta es una cantidad escasa.

Como venga la primavera va a ser determinante para el desarrollo del cultivo, con independencia del sistema de riego que se use. En los riegos por aspersión, en un año escaso como éste, tener que adelantar los riegos va a ser perjudicial para la remolacha, que encararía un verano con poca o nada de agua. Por poner un ejemplo. En la zona de Lebrija, ahora en primavera se aconsejan riegos de 150-180 l/ha de agua para no consumir mucho (las temperaturas acompañan y hay cierta humedad en el suelo), pero en el momento que suban las temperaturas, las necesidades hídricas ascienden a 350 ó 400 l/ha, lo que pone de manifiesto que con 3.200 m3/ha pocos riegos de pueden hacer, señala Cristóbal Prieto, de los Servicios Técnicos de Coag Andalucía en declaraciones a Agrodigital.com

En el caso de los riegos a pie, habitualmente se dan tres riegos, en abril, marzo y mayo. Este año, el riego de mayo podría estar comprometido si la primavera no acompaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.