Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Proponen medidas extraordinarias para reducir los daños por fauna silvestre

           

Proponen medidas extraordinarias para reducir los daños por fauna silvestre

12/03/2020

Las Organizaciones Profesionales Agrarias riojanas, ARAG-ASAJA, UPA y UAGR-COAG, han enviado al Gobierno de La Rioja una propuesta de medidas extraordinarias que, a su juicio, debería adoptar la Administración para reducir los daños por fauna silvestre dada la gravedad de la situación en todo el territorio regional. 

Las OPA reaccionan así ante la falta de medidas extraordinarias y urgentes que creen debe adoptar la Administración regional como responsable directa de la gestión de la fauna silvestre. En este sentido, y pese haber mantenido de forma individual las distintas organizaciones agrarias una reunión con el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, José Luis Rubio, las OPA han vuelto a solicitar mantener un encuentro conjunto para reclamar la puesta en marcha de medidas inmediatas.

El documento, elaborado conjuntamente por las OPA, recoge la siguiente propuesta de medidas:

  1. Con carácter general, las organizaciones proponen: 
  • Elaborar un listado de municipios afectados por las distintas especies en colaboración con los Ayuntamientos, Sociedad de Cazadores y OPA.
  • Establecer que los cotos con aprovechamiento cinegético en municipios afectados por daños presenten un plan de acción para reducir la población de las especies que ocasionan daños que, en caso de incumplimiento, conlleve medidas sancionadoras y/o restrictivas respecto a la caza de otras especies cinegéticas.
  • Hacer públicas las autorizaciones que disponen los cotos para cazar en los municipios afectados por los daños.
  • Autorizar todos los periodos y sistemas de caza y captura que legalmente sean admisibles (incluyendo la caza nocturna) a través de planes específicos para cada zona y especie.
  • En relación al conejo, especie que está causando el mayor número de daños debido a su extensión y población, las principales propuestas son:
  • Autorización general para el desbroce o quema controlada con autorización de ribazos, cavas, parcelas abandonadas… en aquellos municipios o zonas que se hayan incluido en la lista de municipios afectados.
  • Creación de una bolsa o lista de cuadrillas de cazadores federados, los cuales puedan ayudar a los cotos a cumplir con su plan de acción sin que por ello se altere la titularidad de los derechos cinegéticos. Además, se propone que el propietario de los cultivos dañados, pueda demandar directamente el servicio de dichas cuadrillas.
  • Autorizar de forma excepcional la caza nocturna con todas las garantías.
  • Respecto a los graves problemas con el lobo, las OPA quieren concienciar a la opinión pública del daño tan importante que está causando en la cabaña ganadera riojana. Para ello, insta a la consejería a adoptar las medidas necesarias para garantizar la supervivencia de los ganaderos de la sierra, controlando de manera efectiva la población de lobo e indemnizando a todos los ganaderos que sufren sus daños.
  • En cuanto al corzo y jabalí, las OPA plantean:
  • Flexibilizar el procedimiento para la autorización de esperas o recechos, de forma que pueda seguir vigente en tanto en cuanto no se abatan el número de ejemplares autorizados por aquella.
  • Adoptar medidas específicas para limitar la población de jabalí afectado por tuberculosis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo