Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Mapa analiza las medidas tomadas en el sector hortícola

           

El Mapa analiza las medidas tomadas en el sector hortícola

05/03/2020

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, presidió ayer la reunión sectorial para analizar la situación del sector hortícola, en la que ha hecho un repaso de todas las medidas en las que está trabajando el Ministerio, para contribuir a solucionar la difícil situación por la que atraviesa el sector.

Se ha destacado el contenido del Real Decreto Ley 5/2020 de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, haciendo hincapié en las modificaciones de la Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.

También se ha ofrecido información sectorial de superficies, producciones, consumo, comercio exterior y precios registrados en este inicio de campaña 2019/2020, apuntando que los precios de inicio de campaña de hortalizas de invierno fueron inferiores a los de campañas pasadas y, salvo un repunte registrado en las primeras semanas de este año 2020, han vuelto a descender en general muy por debajo de los precios registrados en campañas pasadas.

En esta reunión sectorial se ha presentado el estudio sobre competitividad del sector de la horticultura y la horticultura de labor, que ha realizado el Ministerio en el marco de los trabajos realizados para estudio del Objetivo Específico 2 de la futura PAC: “Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad, en particular haciendo mayor hincapié en la investigación, la tecnología y la digitalización”. Se han analizado las debilidades detectadas con el fin de ponerlas en común y trabajar en su superación, tanto desde el propio sector como desde las políticas agrarias, en el ámbito de la planificación estratégica de la PAC.

ACTUACIONES EN APOYO DEL SECTOR

Esperanza Orellana ha hecho un repaso del resto de acciones y trabajos que, a iniciativa de la Dirección General,  se van a poner en marcha para contribuir al futuro del sector, entre ellas:

  • La elaboración, ya en marcha,  de un estudio independiente sobre el funcionamiento de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas y sus asociaciones, en el que se van a identificar las causas que determinan las decisiones de asociarse o no, la rentabilidad de los agricultores que pertenecen a una OPFH frente a los que no y los problemas de la gestión de las OPFHs, entre otros muchos aspectos.

Todo ello teniendo  en cuenta el relevante papel que pueden jugar estas organizaciones en la vertebración del sector, la planificación de producciones y su comercialización.

  •  El refuerzo en el seguimiento de las normas de comercialización, con el fin de controlar en mayor profundidad el etiquetado de los productos hortícolas, en particular en lo concerniente al origen.
  •  Avanzar en el conocimiento de costes y márgenes de producción y mecanismos de formación de precios, mediante la extensión a este sector del modelo Agribenchmark en el que ya están involucrados otros sectores productores agrarios.
  •  Trabajar por el correcto funcionamiento del sistema de precios de entrada, con contactos con la Dirección General de Aduanas y la Comisión Europea al respecto.
  •  Trabajar con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la puesta a disposición del sector de herramientas de apoyo a la inversión en materia de energías renovables y de mejora de la eficiencia energética.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo