Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / FIMA 2020 reafirma su liderazgo como referencia para el mercado agrícola del Sur de Europa

           

FIMA 2020 reafirma su liderazgo como referencia para el mercado agrícola del Sur de Europa

02/03/2020

FIMA 2020 pasará a la historia por ser la edición en la que se han batido récords en el número de expositores –con más de 1.650-, en metros cuadrados -163.500 distribuidos en once pabellones- y también por ser capaz, una vez más, de reunir a 237.446 visitantes en torno al sector de la maquinaria agrícola. Durante cinco jornadas, el recinto de Feria de Zaragoza se ha convertido en un hervidero de profesionales, ávidos de conocer las últimas tecnologías aplicadas al mercado agroalimentario.

Las 1.652 marcas que han participado en la edición número 41 del salón internacional respaldan la cita y la aúpan en la élite de las ferias internacionales, en especial en el mercado de sur de Europa y todo el Arco Mediterráneo. De este modo, FIMA 2020 cierra sus puertas y lo hace con el respaldo total del mercado, que la posiciona como líder en Europa. El salto cualitativo experimentado por el certamen, tal y como ha destacado el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, ha sido la tónica general de un certamen marcado por “la elevada profesionalidad y el alto interés mostrado de los visitantes”.

En este sentido, el máximo responsable de la institución ha expresado su “total satisfacción” por el desarrollo de FIMA y por conseguir que Zaragoza y Aragón “se conviertan en lugares de referencia para el mercado internacional agrario”. Entre otros aspectos, Teruel ha puesto de relieve la celebración de la primera Gala FIMA, celebrada el pasado 26 de febrero, y que contó con la asistencia de 700 personas. Teruel ha expresado el compromiso de la entidad ferial “por continuar en la senda del crecimiento, de la innovación y del trabajo en pro del sector agroalimentario, donde Feria de Zaragoza es líder indiscutible”.

El balance final de FIMA arroja que más de 237.000 personas han visitado los once pabellones y han conocido, de primera mano, las novedades de esta edición, que han sido más y mucho más punteras. Sin duda, el sector ha dado un paso hacia delante en tecnología y buena prueba de ello son las 41 innovaciones técnicas premiadas por FIMA 2020.

Uno de los aspectos más destacados por los expositores de esta edición ha sido, además de la profesionalidad del visitante, la internacionalidad vista en los pabellones. Finalmente, cerca de 80 nacionalidades se han dado cita en FIMA 2020, lo que da muestra del foco de atracción que genera FIMA entre los profesionales.

En esta línea, en el marco de FIMA, se han desarrollado más de 3.000 reuniones y encuentros internacionales entre las firmas expositoras y los grupos de compradores internacionales. Organizadas por Agragex y Feria de Zaragoza, las misiones comerciales inversas han sido un auténtico éxito y contribuyen a la exportación de los productos y máquinas españolas hacia mercados exteriores.

Además, FIMA ha sido, desde el pasado martes, el centro del conocimiento y debate sectorial más relevante del sector. Aspectos como la formación, la incorporación de los jóvenes y la mujer al mundo agrario, el apoyo a la agricultura familiar, las nuevas tecnologías o la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos han copado la agenda y el debate de esta edición, que ha contado con más 2.000 asistentes a las jornadas y actividades paralelas.

FIMA también ha sido el escenario elegido por el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien visitó la feria el pasado jueves, para hacer público el nuevo plan Renove de máquinas agrícolas y que para este ejercicio ascenderá a 8 millones de euros, un 60 por ciento más que en 2019.

Desde el pasado día 25 hasta hoy, todo el recinto de Feria de Zaragoza ha exhibido el perfil más tecnológico e innovador de un mercado, el de la maquinaria agrícola, que apuesta por el medio ambiente, la rentabilidad comercial, las mejoras en recursos y un desarrollo más productivo del campo. En definitiva, FIMA 2020 ha servido para poner de manifiesto la importancia de incorporar la tecnología y los nuevos procesos que mejores la gestión de la tierra, de manera que sea más favorable para los profesionales.

FIMA 2020 cierra un capítulo importante en sus 56 años al servicio del sector. Desde mañana, el equipo de Feria de Zaragoza comienza a trabajar en la próxima edición que reunirá, en febrero de 2022, a toda la industria de la maquinaria agrícola internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo