El régimen de ayuda al almacenamiento privado para el aceite de oliva, que se adoptó en noviembre pasado, concluyó ayer.con el cuarto y último procedimiento de licitación. En total, el plan cubrió un volumen de 213.500 t de aceite de oliva, lo que representa alrededor del 27% de las existencias totales de la UE al comienzo de la campaña de comercialización 2019/20.
Del total almacenado, 196.395 t han sido retiradas por el sector español, el 93,6% de la categoría lampante. La ayuda que los operadores españoles han recibido en el conjunto de las cuatro licitaciones asciende a 27.376.654 euros.

El cuarto y último procedimiento de licitación concluyó con una ayuda máxima de 0,83 € tonelada y día para todas las categorías de aceite ( virgen extra, virgen y lampante) por un volumen de 41.600 toneladas, de las que 25.486 corresponden a operadores españoles. Este límite de ayuda fijado supone la admisión del 71% de las ofertas presentadas por los operadores españoles. El aceite se almacenará durante al menos 180 días.
La mayoría de las ofertas provienen de España, donde el mercado está particularmente bajo presión y las existencias son excepcionalmente altas. La tercera licitación fue la que tuvo más éxito, en cuanto al volumen aceptado en la licitación.
Según la Comisión Europea, a pesar de las primeras señales de mejora, tomará más tiempo para que el impacto total en los precios del aceite de oliva de la UE sea visible.
UPA Jaén considera que con estos datos finales de almacenamiento, que son objetivos, más la disminución de cosecha que está más que confirmada, se debe producir, de forma inminente, un efecto rápido en la recuperación lógica de los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.