Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Que dice la letra pequeña del RD-Ley sobre Cadena Alimentaria?

           

¿Que dice la letra pequeña del RD-Ley sobre Cadena Alimentaria?

27/02/2020

COAG ha realizado un exhaustivo estudio para analizar «la letra pequeña» del Real Decreto-Ley, que ayer se publicó en el BOE, que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria:

Precio del contrato alimentario ( el precio se determinará en función de una serie de factores objetivos): Parece entenderse de la redacción, que esta determinación del precio se hará solo cuando en el contrato se establezca un precio de forma variable, no cuando haya un precio fijo entre las partes. Uno de los factores que habrá que considerar es el del coste efectivo de producción. En el caso de las explotaciones agrarias, la norma especifica una serie de factores tales como las semillas y plantas de vivero, fertilizantes, pesticidas, combustibles y energía, maquinaria, reparaciones, costes de riego, alimentos para los animales, gastos veterinarios, trabajos contratados o mano de obra asalariada. Se hace referencia explícita a que podrán considerarse los datos publicados por el MAPA.. Este punto puede resultar positivo, sin embargo, queda a la elección de las partes utilizar los índices del MAPA u otras referencias, ya que todo queda bajo el concepto de libertad de pacto.

Por otro lado, la norma señala que no se utilizarán factores que hagan referencia a precios participados por otros operadores o por el propio operador. El alcance de la expresión “precios participados” resulta ambiguo: parece entenderse que si un operador, por ejemplo, publica sus precios en una web sobre la que tiene cierto control, no puede hacer referencia a los precios de dicha web en sus contratos. Ahora bien, si un operador participa en las discusiones de una lonja ¿no puede utilizar en sus contratos los precios de dicha lonja?

Indicación expresa de que el precio pactado cubre el coste efectivo de producción: Con esta frase en el contrato ya se estaría cumpliendo la ley y, por tanto, la nueva norma no se entra a dilucidar si la relación entre el precio y el coste es la correcta. De hecho, AICA verificará que el contrato contiene una cláusula similar y nada más, dado que no tendrá entre su competencia averiguar si se efectivamente se están cubriendo los costes.

Actividades promocionales: se eleva a norma parte del clausulado ya recogido en el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Lo positivo es ahora será aplicable también a los que no subscribieron el código. Ahora bien, queda en la libertad de quien realiza la promoción, asegurar que no se está induciendo a error sobre precio o imagen del producto, en definitiva, que no se banaliza el mismo.

Prohibición de venta a pérdidas (cada operador deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste efectivo de producción del producto): El Ministerio da respuesta, en apariencia, a la petición de prohibición de venta a pérdidas a lo largo de toda la cadena pero posibilita definitivamente la venta a pérdidas en el eslabón final

Infracciones: se eleva a grave la no formalización por escrito de los contratos alimentarios (antes infracción leve), así como no incorporar el precio como cláusula en el mismo (antes leve). También se incluyen como graves las prácticas abusivas de venta a pérdidas y producto reclamo, tal y como se contemplarían en la ley modificada.

Publicidad de las resoluciones sancionadoras: Se publicarán periódicamente (no automáticamente y tampoco se indica la periodicidad), las sanciones graves y muy graves. La publicación de sanciones leves supondría quizá una desproporción entre la sanción y el daño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo