Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Autocontrol da la razón a Fiab en su reclamación contra la publicidad de Yuka

           

Autocontrol da la razón a Fiab en su reclamación contra la publicidad de Yuka

27/02/2020

La Sección Cuarta del Jurado de Autocontrol, Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, ha dado la razón a la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas en su reclamación contra la publicidad de la app YUKA.

FIAB presentó el pasado mes de enero una reclamación a AUTOCONTROL contra una publicidad difundida en la página web www.yuka.io en la que se promociona la aplicación móvil “YUKA”. Según FIAB “la publicidad es engañosa en cuanto presenta a la aplicación “YUKA” a través de diversas declaraciones y afirmaciones como una herramienta que mejora la salud de sus usuarios pretendiendo influir en las opciones de compra de éstos”.

Además, para la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, “la calificación que la aplicación atribuye a los alimentos, ya sea como “malos”, “mediocres”, “buenos” y “excelentes”, se realiza con base a unos criterios que la empresa reclamada ha decidido unilateralmente así como considera que los mismos carecen de rigor científico, indicando además que se está ocultando información relevante para la toma de decisión del usuario de la aplicación”.

En su dictamen AUTOCONTROL considera que “la publicidad de YUKA traslada un mensaje, contundente y sin matices, según el cual la utilización de la aplicación permite a los usuarios mejorar la salud a través de la identificación del impacto que sobre la misma tienen los productos que se analizan”.

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial señala que “los criterios que utiliza YUKA no permiten afirmar con carácter absoluto y sin ningún tipo de precisión que un producto tenga efectos perniciosos o beneficiosos sobre la salud y tampoco permiten afirmar que una aplicación que desaconseja o recomienda productos con base a esos criterios permite siempre, en todo caso, con carácter absoluto y sin ningún tipo de matiz mejorar la salud de los consumidores, tal y como se afirma en la publicidad”.

Asegura también AUTOCONTROL en su dictamen que “no puede considerarse veraz atribuir una valoración negativa a un alimento por sus eventuales efectos perniciosos sobre la salud por la mera presencia en él de aditivos autorizados, ni puede considerarse veraz el mensaje de mejora de la salud utilizando el criterio de la producción ecológica y que la ponderación 60% 30% 10% no tiene fundamento científico”.

“La falta de veracidad se ve reforzada por las características de la base de datos que puede presentar errores como la misma aplicación en sus condiciones generales reconoce”, indica también AUTOCONTROL.

“No se puede intentar confundir a los consumidores y crear alarma social en una cuestión tan sensible como la alimentación y la salud. Como elaboradores de alimentos seguros y de calidad defendemos la información y la publicidad veraz y contrastada.  AUTOCONTROL confirma que la publicidad de YUKA es engañosa y desde FIAB consideramos que puede ser perjudicial para los ciudadanos, por lo que se trasladará al Ministerio de Consumo, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) este dictamen de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo