Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más de 16.000 personas y 5.000 tractores reclaman en Sevilla un campo vivo

           

Más de 16.000 personas y 5.000 tractores reclaman en Sevilla un campo vivo

26/02/2020

Más de 16.000 agricultores y ganaderos de toda la provincia de Sevilla y alrededor de 5.000 tractores y vehículos agrarios bloquearon ayer entre las 11.00 y las 14.00 horas las cuatros vías de acceso a la capital hispalense para reclamar un campo vivo. Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla califican de éxito rotundo las cuatro concentraciones y tractoradas que han cortado la A-4 (a la altura de Carmona), la A-49 (en el entorno de Benacazón), la AP-4 (en Lebrija) y la A-92 (por Aguadulce). Asimismo, los convocantes agradecen el amplio respaldo al primer paro agrario en la provincia de Sevilla, dentro del calendario iniciado por el movimiento #AgricultoresAlLímite.

Los productores sevillanos han alzado la voz al unísono ‘Por un campo vivo’ y han exigido precios dignos para las producciones agrícolas y ganaderas, además de equilibrio en la cadena alimentaria y un mayor control de las importaciones de países terceros. Agricultores y ganaderos también han mostrado su malestar con las administraciones por la falta de soluciones solventes a los problemas que el sector viene advirtiendo desde hace tiempo y les reclaman políticas efectivas que contribuyan a reducir los costes de las explotaciones y defiendan la sostenibilidad de un sector estratégico para la economía andaluza, ya que no solo genera empleo estable y riqueza, sino que además garantiza producciones seguras y de calidad y contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural.

Los organizadores recuerdan la escasa rentabilidad de la que adolecen cada vez más cultivos, como el aceite de oliva, la aceituna de mesa, los cítricos, los cereales o las producciones ganaderas, entre otros; pues mientras descienden las cotizaciones, los costes de producción se disparan. Además, critican los desequilibrios de la cadena alimentaria, ya que el precio que paga el consumidor es mucho mayor al que perciben los productores. Asimismo, señalan los nefastos efectos que están teniendo los ataques injustificados a las producciones y exportaciones agroalimentarias de la provincia, como el veto ruso, el Brexit o los aranceles estadounidenses.

Las concentraciones del campo sevillano han contado con el respaldo de otras federaciones como Asemesa, Asociafruit, Asema, FAC, la CEA, la Indicación Geográfica Protegida de la Aceituna Manzanilla y la Aceituna Gordal, Feragua, la Federación de Arroceros, entre otros. Además, decenas de ayuntamientos y alcaldes de la provincia se han desplazado hasta las concentraciones para mostrar su respaldo al sector agrario sevillano.

Los convocantes se felicitan por el buen desarrollo de la jornada en la que, pese a la afluencia de manifestantes y vehículos, no se ha registrado ni un solo incidente y recuerdan que el campo no puede esperar, por lo que si en los próximos días no se presentan medidas efectivas que palien la situación de crisis que sufre el sector, el campo de Sevilla volverá a salir a la calle. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo